El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, informó que debido a las precipitaciones registradas en la región de Antofagasta, se han reportado 140 viviendas con daños menores.

Cabe recordar que el jueves, la Dirección Meteorológica advirtió sobre “precipitaciones normales a moderadas” y “posibles tormentas eléctricas” que afectarían la cordillera de la costa y la pampa en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, las cuales comenzarían en la tarde de este jueves y durarían hasta la tarde del viernes.
En la provincia de Tocopilla, en la comuna de María Elena, 2.000 clientes quedaron sin electricidad y agua potable debido a las fuertes lluvias.
Desde Senapred detallaron que la comuna no cuenta con suministro de combustible, por lo que una empresa minera estaría abasteciendo al sector priorizando al Cuerpo de Bomberos de la zona.
Los lugares de salud que se encuentran habilitados en la zona son solo los servicios de urgencia de los dos hospitales.
Además, señalaron que se encuentra habilitado el Liceo Técnico Profesional como albergue para quienes se vean afectado por el evento climático.
Francisco Bravo Peñaloza, comisario 4° Comisaria de Tocopilla indicó que producto de las fuertes precipitaciones registradas en la comuna de María Elena “provocaron daños y anegamientos en cien viviendas del sector urbano de la comuna. Por lo mismo el suministro de energía eléctrica se encuentra suspendido producto de los daños provocados por las lluvias y el agua potable esta siendo reabastecida en forma paulatina.” Asimismo indicó que “no se han registrado personas lesionadas pero si hay personas que tuvieron que ser trasladadas al albergue de la misma comuna de María Elena”
En el mismo marco, el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Diaz, refiriéndose a la emergencia indicó que fueron alrededor de 75 minutos con una alta intensidad de precipitaciones. “Esto generó que de las dos mil viviendas que se registran en la comuna, cien sufrieron daños. También en uno de los establecimientos educacionales se registran daños en la techumbres y estamos evaluando posibles daños que la seremi de salud detectó en los centros de atención médica.”

Ricardo Diaz aseguró que como gobierno regional están generando coordinaciones con los distintos servicios, educación y salud, a fin de adecuar y mejorar las instalaciones a fin de responder de mejor manera esta emergencia. “También estamos en conversaciones con el municipio de María Elena, de manera de ver en que podemos ir en apoyo. Nosotros como gobierno regional estamos dispuestos para enfrentar las dificultades de nos presenta nuestra región”. Finalizó.