Año 2022: Región de #Antofagasta registra la tasa de detenciones por DMCS más alta del país. #Calama #Taltal #Tocopilla #Mejillones

  • En el año 2022, la Región de Tarapacá es la región que registra la tasa de denuncias por DMCS más alta del país (2.677,9 de denuncias cada 100 mil habs.), seguida por la Región de Antofagasta (2.536,5 casos cada 100 mil habs.).

Tras el informe evacuado por la Subsecretaria de Prevención del Delito, se dio a conocer el aumento rápido y acelerado de la delincuencia a nivel nacional, generándose principalmente en la Zona Norte, asociado a la crisis migratoria, además de una disminución con respecto a los detenidos por delito de Violencia Intrafamiliar.

El presente informe que realizó el Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), particularmente relacionados con los delitos de Mayor Connotación Social, se produjo un incremento del 44,6% en 2022, con relación al año 2021.

La tasa de casos policiales de Delitos de Mayor Connotación Social, informados por ambas policías durante el año 2022, presenta un crecimiento de 44,6% respecto del año 2021.

Los delitos que más aumentan son: robo con violencia o intimidación (63,1%), robo por sorpresa (61,2%) y robo en lugar no habitado (56,4%). Por su parte, los casos de violencia intrafamiliar se mantuvieron estables con una variación de 0,2%.

A nivel país, las denuncias realizadas por la población durante el año 2022, presentan un aumento de 46,1%, mientras que, las detenciones se incrementan en un 35,6%, respecto del año 2021.

Durante el año 2022, todas las regiones presentan aumentos en la tasa de DMCS, respecto del año 2021. Las regiones que registran el mayor crecimiento son: la Región de Atacama (63,9%), la Región de Arica y Parinacota (59,3%) y la Región de Valparaíso (58,1%).

ANTOFAGASTA:

La frecuencia y tasa de casos policiales por delitos de mayor connotación social (DMCS) en la región de Antofagasta, se desprende que el Año 2021 la frecuencia fue de 15.025, y en relación a Tasa c/100 mil habitantes que fue de 2.135,0, con respecto al año recién pasado la frecuencia fue de 21.394 y la Tasa c/100 mil habitantes fue de 3.014,8, quedando en porcentaje de variación de una tasa del  41,2%.

En el año 2022, la Región de Tarapacá registra una tasa de 3.066,3 casos cada 100 mil habs., que corresponde a la tasa más alta del país, seguido de la Región de Antofagasta (3.014,8 casos cada 100 mil habs.) y la Región de Atacama (2.900,6 casos cada 100.000 habitantes). Junto a estas regiones, la Región de Arica y Parinacota, la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana, registran tasas superiores a la del país de 2.462,4 casos cada 100 mil habs.

Con respecto a las denuncias:

En el año 2022, la Región de Tarapacá es la región que registra la tasa de denuncias por DMCS más alta del país (2.677,9 de denuncias cada 100 mil habs.), seguida por la Región de Antofagasta (2.536,5 casos cada 100 mil habs.) y la Región de Arica y Parinacota (2.527,9 denuncias cada 100 mil habs.).

Tasa de detenciones flagrantes por delitos de mayor connotación social Año 2022:

En el año 2022, la Región de Antofagasta es la que registra la tasa de detenciones por DMCS más alta del país (478,3 detenciones cada 100 mil habs.), seguida por la Región de Los Lagos (435,2 detenciones cada 100 mil habs.). Estas regiones junto a la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, Los Ríos y Aysén registran tasas de detenciones más altas que el país (317,4 detenciones cada 100 mil habs.).

Aumento en la tasa de homicidios

Según consignó Ex Ante, la cifra más preocupante del Gobierno tiene que ver con el aumento de los homicidios, cuya tasa presentó una variación al alza de 33,4%.

Si bien la cifra de denuncias por este tipo de delito, creció un 49,9% en 2022, en comparación a 2021, las detenciones por homicidio solo incrementó un 5,4%.

A %d blogueros les gusta esto: