- Como cada 3 de octubre, se celebró esta fecha en el frontis del Hospital Regional de Antofagasta, con el izamiento de la bandera, intervenciones de autoridades de la salud y un pie de cueca.
El agradecimiento por parte del Director del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Antonio Zapata, y la Seremi de Salud Jessica Bravo, a los y las trabajadores de la salud que fueron la primera línea en el combate contra el Covid-19, fue parte fundamental de la ceremonia de conmemoración del Día Nacional del Hospital y del Día del Trabajador y Trabajadora Hospitalario, fecha que se celebró la mañana del lunes en el frontis del Hospital Regional de Antofagasta “Doctor Leonardo Guzmán” con un sencillo, solemne y emotivo acto.


La actividad tuvo como objetivo reconocer el trabajo de las y los trabajadores hospitalarios y ya es toda una tradición para quienes se desempeñan en el mundo de la salud. En Antofagasta, tal como en años anteriores, se caracterizó por el izamiento de la bandera, un pie de cueca y las palabras de las diversas autoridades.
Este año, la iniciativa se enmarcó en las modificaciones de las normas de autocuidado de la pandemia, ante la derogación de la obligatoriedad en la mayoría de los espacios públicos y privados, salvos ciertas excepciones como los recintos hospitalarios. Es por ello que el esfuerzo y compromiso de los y las trabajadoras para la pandemia del Covid-19, que implicó arriesgar sus propias vidas, por combatir una pandemia y salvar al país, fue ampliamente destacado.

El Director del Hospital Regional, doctor Antonio Zapata enfatizó en su discurso que “en este día, consideramos hacer oportuno un breve recorrido por el pasado cercano, por el presente y desafíos de nuestro recinto médico. Nuestra primera reflexión es reconocer todo lo realizado durante la pandemia. Pido no pecar de arrogancia al decir que estuvimos a la altura del desafío, pero queremos dejar claro que esta pandemia aún no termina y que seguiremos sintiendo sus efectos al menos en el mediano plazo. El proceso vivido no solo significo un esfuerzo sobrehumano de nuestro personal y de los funcionarios que se fueron agregando, también significó una exigencia de recursos financieros que aunque no queremos, repercute en nuestras posibilidades de poder entregar la mayor cobertura posible a la población actualmente. Situaciones externas e internas hoy nos exigen mejorar, perfeccionar y ser muy creativos en materia de financiamiento, procesos y administración. Esto será un desafío quizás igual o muy similar al que nos planteó la pandemia.”
El Director del Hospital también destacó que “en ese sentido, no podemos dejar de mencionar parte de estos nuevos retos relacionados también al histórico paso que dimos como sociedad gracias al copago cero para los usuarios de Fonasa”.
La Delegada Presidencial Karen Behrens, aprovechó la ocasión para dirigirse particularmente a las y los trabajadores del Hospital Regional Doctor Leonardo Guzmán, ya que “un hospital no es solo un recinto asistencial, es un espacio de interacción entre personas que luchan por preservar lo más importante para un ser humano, la salud. Por lo mismo, es clave que las y los trabajadores hospitalarios, tanto personal médico como no médico, puedan desenvolverse en condiciones dignas, y nuestro Gobierno tiene un compromiso fuerte con los derechos de las y los trabajadores y con un gran respeto por sus organizaciones, a las que también saludo”.