- Casi 500 millones de pesos fueron adjudicados a fundación de la pareja de la diputada.
El Senador Pedro Araya, perteneciente al partido independiente y en coalición con el PPD, ha generado controversia al expresar su opinión sobre la renuncia del Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Según el senador, la dimisión del funcionario público fue una “solución fácil” para eludir cualquier investigación por parte de la Contraloría General de la República.
Estas declaraciones fueron realizadas durante una rueda de prensa en el Congreso Nacional, donde el Senador Araya señaló que la renuncia del Seremi del Minvu le permitiría evitar cualquier tipo de escrutinio o indagación por parte de la Contraloría, debido a que ya no es un funcionario público. Araya destacó la importancia de llevar a cabo una investigación exhaustiva para aclarar cualquier posible irregularidad en relación con el desempeño del exfuncionario.
Por otro lado, el Senador Esteban Velásquez, miembro del partido Fuerza Regionalista Verde Social (FRVS), también se pronunció sobre este asunto. Velásquez afirmó que en la actualidad, los estándares de comportamiento y desempeño adquieren una relevancia significativa, subrayando la necesidad de salvaguardar tanto la forma como el fondo en la gestión de los cargos públicos.
La Senadora Paulina Núñez, representante del partido Renovación Nacional (RN), emplazó al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado a iniciar una investigación inmediata. Núñez destacó la importancia de esclarecer cualquier posible irregularidad y señaló que se deben tomar las medidas necesarias para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Por su parte, la Diputada Yovana Ahumada, integrante del partido independiente, anunció su intención de oficiar a todas las Seremías de Antofagasta para solicitar información sobre los fondos entregados a fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG). El objetivo de esta solicitud es transparentar si existe algún tipo de vínculo político en las asignaciones de recursos a dichas entidades.
Ante estas declaraciones, se espera que tanto el Ministerio Público como el Consejo de Defensa del Estado realicen una evaluación exhaustiva de los hechos para determinar si es necesario iniciar una investigación formal. Además, se aguarda el pronunciamiento de las Seremías de Antofagasta con respecto a la solicitud de información realizada por la Diputada Ahumada.
El Congreso Nacional continuará atento a los avances y resultados de las acciones emprendidas por las diferentes instituciones competentes en este asunto.
Fuente: Timeline.