Toma ilegal en Antofagasta patrocinada por el ex intendente Marco Antonio Díaz desata controversia

  • La ciudad de Antofagasta se ve sacudida por un escándalo tras descubrirse que la ocupación ilegal de terrenos en la región cuenta con el respaldo legal del ex intendente Marco Antonio Díaz en calidad de abogado.
  • La situación se complica aún más con denuncias de presuntos delitos cometidos en la toma y la comercialización ilegal de terrenos por sumas que alcanzan los $8.000.000, mientras los ocupantes deben pagar cuotas mensuales para financiar los honorarios legales de Díaz.

Una toma ilegal de terrenos en la ciudad de Antofagasta ha desatado una polémica que sacude la región y que ha revelado la participación del ex intendente Marco Antonio Díaz en calidad de abogado de los ocupantes. La controvertida decisión de Díaz de unirse a la causa ha generado tensiones y cuestionamientos en un contexto en el que aún quedan plazos pendientes para la presentación de recursos legales.

Según un reportaje emitido por Teletrece, Marco Antonio Díaz, ejerciendo como abogado, ha expresado que tomó la decisión de colaborar con los ocupantes de la toma desde su oficina. Sin embargo, ha enfatizado que su participación no otorga a los ocupantes ningún derecho sobre el terreno en disputa.

La situación presenta matices significativos, ya que se han presentado denuncias de presuntos delitos cometidos en el interior de la toma, lo que agrava aún más la controversia. Además, se ha descubierto que las parcelas ilegales se comercializan por sumas que alcanzan los $8.000.000, y algunas propiedades se ofertan a través de redes sociales.

Lo más llamativo es que cada grupo familiar que se instala en la toma está obligado a pagar una cuota mensual de 20,000 pesos por familia para financiar los honorarios legales del ex intendente Díaz. Una representante de los ocupantes explicó: “Todos deben contribuir para costear los honorarios del abogado; no hay excepciones. El 30 de cada mes debemos entregar el dinero”. Ante la falta de pago, se han propuesto diversas medidas, incluyendo la suspensión del suministro de agua, con el objetivo de obligar a las casi 400 familias de la toma a ponerse al día.

Esta situación, que inicialmente parecía curiosa, ha generado preocupaciones adicionales debido a la ubicación de la toma en una zona de alto riesgo en la ciudad de Antofagasta. La región ha sufrido recientemente graves inundaciones, y la ocupación ilegal en la zona ha aumentado considerablemente en los últimos años. La extracción ilegal de áridos por parte de privados y particulares en el sector ha sido detectada y objeto de fiscalizaciones por parte del Ministerio de Bienes Nacionales. En lo que va del año, se han realizado 19 operativos en el área donde se encuentran las ocupaciones ilegales.

La toma ilegal ha generado una serie de interrogantes y problemas, incluyendo los presuntos ilícitos que ocurren en su interior. La situación se complica aún más debido a la falta de transparencia en cuanto a la cantidad de dinero que se le paga al ex intendente Díaz por sus servicios legales. Mientras las autoridades buscan abordar esta compleja situación de manera adecuada y legal, la toma ilegal en Antofagasta continúa generando controversia y conflictos en la ciudad.

Fuente: Antofagasta TV

A %d blogueros les gusta esto: