TOP de Antofagasta decretó la absolución de acusado por homicidio por falta de prueba

  • El tribunal estableció que “no se ha podido corroborar que el encartado hubiere incurrido en la conducta pretendida por el ente persecutor”.

En un fallo unánime emitido por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, absolvió a L.A.Z.R. de los cargos que lo sindicaban como autor del delito consumado de homicidio, ocurrido en octubre del año pasado en la vía pública. El Ministerio Público no pudo presentar pruebas fehacientes que demostraran su responsabilidad en el lamentable suceso.

La sentencia, estableció que alrededor de las 15:35 horas del 11 de octubre de 2022, la víctima fue agredida con un arma corto punzante, lo que le provocó la muerte minutos después debido a una hipovolemia aguda secundaria a una herida penetrante torácica con lesión del pulmón derecho.

Sin embargo, durante el juicio, la prueba de cargo presentada por el Ministerio Público resultó insuficiente para acreditar con certeza que el acusado fue el autor de la herida corto punzante que causó la muerte de la víctima. El tribunal encontró que solo se logró establecer que la víctima murió debido a una puñalada propinada por un tercero, pero no se pudo vincular de manera concluyente al encausado con el acto homicida.

El fallo también destaca que la única testigo que lo señaló directamente durante la investigación no se presentó en la audiencia de juicio oral, y surgieron inconsistencias en su testimonio ante la policía, lo que no pudo ser aclarado. Además, se planteó la posibilidad de que dicha testigo haya sido quien infligió la herida mortal a la víctima, lo que contribuyó a sembrar dudas sobre la culpabilidad del acusado.

En virtud de lo anterior, el tribunal concluyó que no se pudo corroborar fehacientemente la participación culpable del acusado en el homicidio, situándose solo en un ámbito de probabilidad. En consecuencia, de acuerdo con el artículo 340 del Código Procesal Penal, se procedió a absolver a L.A.Z.R. de los cargos formulados en su contra.

Este caso ha sido objeto de gran interés en la comunidad de Antofagasta y ha resaltado la importancia de contar con pruebas sólidas y concluyentes en los procesos judiciales. La resolución del tribunal ha dejado abiertos debates sobre la necesidad de mejorar los procedimientos de investigación y la recopilación de pruebas para garantizar la justicia en casos de esta naturaleza.

A %d blogueros les gusta esto: