Tragedia en Altos Playa Amarilla: Mujer de 61 años se quita la vida ante inminente desalojo de terreno de minera Escondida

  • Una mujer de 61 años decidió poner fin a su vida en Altos Playa Amarilla, Coloso, Antofagasta, ante el inminente desalojo del terreno que habitaba, propiedad de minera Escondida. Vecinos y familiares instalaron carteles como forma de protesta, mientras la mujer denunciaba en redes sociales una situación que la llevó al límite, acusando a la empresa de injusticias.

Una triste noticia estremeció a la comunidad de Altos Playa Amarilla en Coloso, al sur de Antofagasta, cuando una mujer de 61 años decidió acabar con su vida en el terreno que habitaba, ante la inminencia del desalojo ordenado por minera Escondida. La mujer, que se desempeñaba como artesana, había construido su hogar y taller en el lugar durante seis años.

Vecinos y personas cercanas a la mujer expresaron su indignación y protesta instalando una serie de carteles en el terreno, conocido por sus áreas verdes y considerado un “edén” por la comunidad local. En sus redes sociales, la mujer había compartido un emotivo testimonio denunciando las dificultades que enfrentaba debido a su situación habitacional, señalando que se vio obligada a ocupar el terreno abandonado debido a una estafa que sufrió y a la falta de opciones para sostenerse.

En el video publicado, la artesana explicó que inicialmente intentó regularizar su situación con Bienes Nacionales, pero posteriormente descubrió que el terreno pertenecía a minera Escondida. La mujer expresó su profundo descontento con la situación y denunció sentirse desamparada y vulnerada por la justicia chilena.

Desde Escondida I BHP emitieron un comunicado lamentando la muerte de la mujer y confirmaron que esta se encontraba habitando de manera irregular en terrenos propiedad de la compañía. Según el comunicado, la situación había sido resuelta legalmente el 25 de octubre, cuando la persona aceptó una suspensión condicional del procedimiento y se comprometió a retirarse del lugar en un plazo acordado.

La empresa expresó su pesar por la trágica situación y extendió sus condolencias a los familiares y seres queridos de la persona fallecida. El caso ha generado una profunda reflexión en la comunidad sobre la importancia de abordar de manera justa y humana las situaciones de personas en condiciones vulnerables y en conflicto con grandes empresas, buscando soluciones que respeten los derechos y la dignidad de todos los involucrados.

Foto: Captura de Facebook-Fuente: Antofagasta TV

A %d blogueros les gusta esto: