- La región de Antofagasta anotó un alza de 4,3% explicado por los aportes del resto de bienes y de los servicios. En cuanto al consumo de hogares, éste cayó 4,1% asociado al menor gasto en bienes no durables, el que fue compensado en parte por el mayor consumo de servicios.
Según los datos de cuentas nacionales del Banco Central de Chile, la región de Arica y Parinacota ha experimentado la mayor caída en la actividad económica durante el primer trimestre de este año, descendiendo un preocupante 4,7%. Esta cifra la sitúa a la cabeza de las regiones más afectadas económicamente, seguida por Atacama con una caída del 4,4% y Tarapacá con una disminución del 4,3%.
La región de Tarapacá experimentó una disminución del 4,3% en su actividad económica, principalmente debido a los resultados adversos en el sector minero, seguido por la industria manufacturera. Además, el consumo de los hogares también se vio afectado, registrando una caída del 4,8%, lo cual está asociado a una disminución en el consumo de bienes no durables.
En contraste, las regiones de Aysén y Coquimbo se han destacado como las más dinámicas, registrando alzas significativas del 7,7% y 6,2%, respectivamente. Estos resultados muestran un panorama heterogéneo en la economía chilena durante el primer trimestre, en el que la caída promedio a nivel nacional fue del 0,6%.
La región de Antofagasta anotó un alza de 4,3% explicado por los aportes del resto de bienes y de los servicios. En cuanto al consumo de hogares, éste cayó 4,1% asociado al menor gasto en bienes no durables, el que fue compensado en parte por el mayor consumo de servicios.
Estos datos reflejan los desafíos y dificultades que enfrentan ciertas regiones en Chile, mientras que otras han logrado mantener un impulso positivo en su economía. Es fundamental que se tomen medidas adecuadas para impulsar la recuperación económica en las regiones más afectadas y fomentar la estabilidad en todo el país.
El Banco Central y las autoridades correspondientes están trabajando en conjunto para analizar y abordar los factores que han contribuido a estas variaciones regionales, con el objetivo de promover políticas que impulsen el crecimiento económico equitativo en todas las regiones de Chile.
Fuente: Ex-ante