- Este curso fue ejecutado con fondos traspasados desde Sence a las entidades públicas.
Recientemente se efectuó la ceremonia de cierre del curso de Técnicas de Soldadura MIG llevado a cabo por parte de la OTEC PHCAP y CET Antofagasta, a través del programa de Becas de Transferencia del Sector Público año 2022 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE. En esta oportunidad fueron 10 los beneficiados de la unidad penal de Antofagasta.


Este programa de capacitación financiado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, fue desarrollado por Gendarmería de Chile y dirigido a personas privadas de libertad, cuya capacitación les permita reinsertarse socio laboralmente en la comunidad.
“Valoramos el esfuerzo, voluntad y compromiso de los internos beneficiados con esta capacitación que les otorgó los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñarse en el oficio de soldador, lo cual les abre oportunidades en el proceso de inserción en el mundo del trabajo”, expresó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.
El 2022 la cifra entregada por el Programa de Transferencia del Sector Público de Sence a Gendarmería en la Región de Antofagasta ascendió a un monto de inversión de $46.243.000.
“Ya hace varios años Sence por medio del programa de Becas de Transferencia al Sector Público, realiza capacitaciones que aportan y entregan herramientas a las personas privadas de libertad, por medio de estos cursos se les entrega una nueva oportunidad para encontrar un trabajo futuro y esto tiene un gran valor para nosotros y también para los beneficiados que podrán hacer un cambio relevante en su calidad de vida personal y familiar”, comentó, Guido Muñoz Sarria, Director Regional (S) de Sence Antofagasta.
Por su parte, El Teniente Coronel de Gendarmería, Sr. Christian Vidal Candía, Director Regional (S) de Gendarmería de Chile, de la región de Antofagasta, destaca la importancia de contar con los recursos provenientes del Programa la Becas de transferencia al sector público, considerando que este financiamiento es de vital importancia en el proceso de reinserción de las personas privadas de libertad, , ya que a través de los cursos de capacitación de dicho programa, permiten dotar de mayores conocimientos a los participantes, y por consiguiente, mejorar la calidad socio laboral, promoviendo su reinserción social.
Dicha instancia les permite a los beneficiados en muchas ocasiones rehacer su vida y cambiar su futuro. Este fue el caso de uno de los participantes del curso, quien comentó que “Esta fue una gran oportunidad que me permitió tener nuevas herramientas laborales para el futuro. Pensé que estos serían 10 años perdidos, pero en este tiempo he podido aprender y adquirir conocimientos que me permitirán buscar un trabajo mejor y mejorar mis posibilidades de trabajar o emprender en los próximos años”.