Sence invita a postular a 200 cupos de capacitación para maestros y maestras de la construcción en la Región de Antofagasta

Por Patricia Barraza, periodista.

Sence en compañía de las Seremias de Gobierno y de Transporte y Previsión Social y de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, realizó el lanzamiento del Programa de Becas de Capacitación para maestros y maestras de la construcción en la Región Antofagasta.

Guido Muñoz Sarria, Director Regional Sence (s) explicó que “este programa se realiza porque tenemos mecanismos para ver las necesidades de los sectores productivos de la Región, por ejemplo: el área de la construcción necesita trabajadores capacitados en el rubro”.

Este programa otorgará 200 becas, de los cuales 150 será para Antofagasta y 50 para Calama, para obtener una certificación como maestros y maestras de la construcción en ayudante de topografía, maestro carpintero terminaciones, maestro trazador, soldador, maestro gasfíter instalador clase 3, rigger, maestro trazador o maestro ceramista.

Seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, destacó que estas capacitaciones son pioneras en la Región porque los contenidos que aprenderán fueron trabajados en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta, esto significa serán materias ad hoc a la industria que necesitamos.

Quienes deseen postular a las capacitaciones para maestros y maestras de la construcción deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Hombres y mujeres desde los 16 años.
  • Personas pertenecientes al 80% de la población, según Registro Social de Hogares (RSH).
  • Personas desocupadas.
  • Jefas de hogar derivadas desde SERNAMEG o PRODEMU.
  • Trabajadores/as activos/as o en proceso de reconversión laboral de 18 años o más, con remuneración promedio imponible no superior a $900.000 mensuales y 6 cotizaciones pagadas (continuas o discontinuas) en los últimos 24 meses.
  • Trabajadores/as por cuenta propia con inicio de actividades y renta promedio mensual imponible no superior a $900.000 mensuales.

Según Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte Ramírez, estas capitaciones tienen un enfoque de género que invita a las mujeres hacer parte de la industria de la construcción, necesitamos darle un enfoque de igualdad.

“Como gremio hemos estado preocupados por la capacitación y preparación de los trabajadores y trabajadoras, con el objetivo de que puedan especializarse y obtener mejores oportunidades laborales que les permitirán acceder a nuestra industria y formar parte de la construcción de las viviendas que necesita nuestra región, y que se enmarcan en el Plan de Emergencia Habitacional”. Indicó el vicepresidente de la (CChC) de Antofagasta, Jorge Maturana.

En ese sentido, Sence, Seremias de Gobierno y de Transporte y Previsión Social y de la Cámara Chilena de la Construcción hicieron un llamado a la comunidad para que postulen a estas capacitaciones gratuitas, las cuales se pueden realizar a través del sitio www.sence.cl o en las oficinas regionales del Servicio y en las Plataformas Laborales de Antofagasta.

A %d blogueros les gusta esto: