- Es una droga de diseño que eleva el estado de ánimo, pero produce alucinaciones y es mucho más adictiva que la cocaína y las metanfetaminas.
Saltó a la actualidad a raíz de alguna estrella de instagram y cantantes urbanos que la han resaltado en las letras der sus canciones, pero esta nueva droga ya se ha transformado en motivo de preocupación para los agentes de todas las policías porque tiene muchas características que la hacen más peligrosa.

Tusi, tucibi (2CB), polvo rosa, “cocaína rosa”, venus, erus, nexus… son solo algunos de los nombres que recibe esta sustancia que fue creada en un laboratorio en Estados Unidos ente los años setenta y ochenta del siglo pasado y que ha vuelto a resurgir siendo muy consumida por gente adinerada y de alto patrimonio.
Por ahora, el peligro estaría centrado en Europa y particularmente en España, pero las fronteras aéreas han detectado pequeños decomisos: Muchos turistas desean traer la “novedad” del año a la vuelta de sus viajes por el Viejo Continente.
Y las noticias policiacas abundan: Está tan en boga que cada vez se incauta más en operaciones policiales contra el narcotráfico y hace apenas semanas se mostró a agentes madrileños de la Policía Nacional cómo desmantelaban un laboratorio de elaboración de la droga sintética que muchos simplemente llaman Tusi.
En esa ocasión se trató de la operación Pantera, la cual permitió arrestar a dos personas como presuntos encargados de la elaboración y distribución de la sustancia estupefaciente en España.
La preocupación se ha extendido ahora a Portugal y Alemania y, si no se ponen atajos, muy probablemente saltará a Estados Unidos y nuestra región, no ajeno al mundo de los espectáculos musicales y masivos.
Detectado ya su consumo en la costa Mediterránea, este cada vez está más extendido, aunque su alto precio hace que sea conocida como “la droga de los ricos” y puede pasar a las capas menos pudiente por imitación y afán de escalamiento.
PORQUÉ TIENE ESE COLOR
Es la droga más cara del mercado. Un gramo de esta sustancia puede costar más de 100 euros, el doble que un gramo de cocaína. Lo curioso es que, pese a ser conocida como “cocaína rosa” en su composición no hay cocaína, sino LSD (dietilamida del ácido lisérgico) y éxtasis.
La combinación del ácido lisérgico y el éxtasis, ambas sustancias psicotrópicas producen efectos alucinógenos y euforia. Esa euforia crea en el consumidor la falsa sensación de estar haciendo muy bien las cosas. Sin embargo, entre los efectos -que duran entre 4 y 8 horas- están episodios de pánico, ataques de ansiedad, depresión, alteraciones emocionales y pérdida de la identidad.
Genera un alto nivel de adicción lo que convierte al tusi en una droga potencialmente mucho más peligrosa que la cocaína y que las metanfetaminas: La moda, las redes sociales y el mundo del rap y también “tecnomusic” serían un ambiente que es visto como muy vulnerable según estimaciones de inteligencia policial.
Se introduce en el organismo por inhaladores, también se puede esnifar, diluir en bebidas, fumarla o en forma de pastillas. Al cabo de 15 o 20 minutos se comienzan a notar sus efectos que duran entre 4 y 8 horas. Una vez llega al cerebro, libera grandes dosis de dopamina, noradrenalina y adrenalina y efectos adversos como la ansiedad y ataques de pánico al alterar los sistemas cardiovascular y neurológico.
Con su consumo prolongado pueden aparecer patologías importantes como hipertensión, arritmias, cefaleas, vómitos, sudoración extrema, convulsiones, enfermedades coronarias como angina de pecho o infarto de miocardio.
También puede causar episodios psicóticos y provocar un ictus. En algunas ocasiones puede incluso llevar a sufrir un fallo multiorgánico, lo que supone la muerte.