Los Jaivas en Viña 2023: “Hay una nueva generación de niños gritando por nosotros”. #Antofagasta #Calama #Taltal #Tocopilla #Iquique #Arica

  • La legendaria banda dio una conferencia de prensa antes de su presentación, marcada por sus 60 años de carrera, los 40 años desde su primera actuación en la Quinta Vergara y los 20 años de la partida del “Gato” Alquinta.

Los Jaivas tendrán una presentación especial este 21 de febrero en el Festival de Viña del Mar 2023, donde saldrán al escenario en la misma noche que el cantante Alejandro Fernández y la comediante Belén Mora.

Este año, la histórica banda chilena cumple 60 años de carrera y 40 años desde su primera presentación en la Quinta Vergara, además de 20 años de la partida de Eduardo “Gato” Alquinta, quien fue su icónico vocalista y guitarrista.

La agrupación concedió una conferencia de prensa un día antes de su presentación, donde recibió un reconocimiento especial de Altafonte Chile.

Claudio Parra, uno de los miembros más antiguos del grupo, afirmó que “evidentemente es maravilloso sentir el apoyo de la gente, de la prensa, del público. Gracias a eso, hoy hemos podido celebrar 60 años interrumpidos de historia sobre los escenarios”.

Mientras que Mario Mutis aseveró que “el apoyo de la gente ha sido espontáneo, natural, ecológico. Nunca hemos hecho música para ser famosos ni para ganar plata, ninguna de esas cosas. La necesidad de nosotros y de todo artista es siempre manifestarse. (…) Sin tratar de copiarle a nadie, tratando de hacer nuestra propia música, y logramos crear un lenguaje musical”.

“Cuando uno escucha un tema de Los Jaivas, no se parece a ninguna. Tiene una personalidad propia, y eso se llama la creación de un lenguaje musical”, agregó.

Además, Mutis destacó que “curiosamente, el público no ha ido envejeciendo con nosotros, sino que se ha ido incorporando en la medida que han ido naciendo las nuevas generaciones. (…) Hemos estado presentes en la historia de muchas personas. De sus experiencias personales, de sus logros, de sus fracasos, de sus necesidades. Y eso es lo que agradecemos, porque esa gente siempre ha estado al lado nuestro, y ha sido un signo positivo, se ha ido sumando”.

El charanguista y voz de Los Jaivas valoró la identidad de su música: “Hay mucha música buena, pero que no tiene esa identidad. Nosotros, afortunadamente logramos rescatar esa parte”.

Posteriormente, Claudio Parra recordó la presentación en el Festival de 1983: “En ese momento estábamos en una gira por Chile. Aparece una productora que nos ofrece continuar esta gira, porque nosotros estábamos viviendo en Francia y debíamos volver ya”.

“Se prolonga esta gira, era por octubre-noviembre y se prolonga a diciembre y el verano. Y en esta prolongación, nos comunican que salió la posibilidad de tocar en el Festival de Viña, que sería nuestra primera presentación”, añadió. Recordó que tocaron el 12 de febrero y que “el 11 de febrero tocábamos en Punta Arenas. Llegamos el mismo día directamente a tocar”.

“Recuerdo que fue muy bonito, la gente nos recibió con mucho cariño, la Quinta Vergara estaba llena las dos noches, y está esa grabación que es icónica, en especial esa interpretación de ‘Corre que te pillo’ con el solo de batería de Gabriel (Parra)… el solo de timbal, toda esa parte que ha quedado en la historia”, rememoró.

Fuente: Radio dU.

A %d blogueros les gusta esto: