- El Servicio Nacional de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, tramitó en la Contraloría el Manual de procedimiento administrativo del Departamento de refugio y reasentamiento en el que se establece que “toda persona que se encuentre dentro del territorio nacional, puede solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, sea que su ingreso o residencia sea regular o irregular”
- También dice que mientras dura la tramitación se otorgará una residencia temporal de 8 meses. La normativa ya genera críticas de parlamentarios oficialistas.
La Corte Suprema ha emitido una orden al Servicio Nacional de Migración para que adecue sus protocolos internos en relación con las solicitudes de refugio de personas migrantes. La decisión busca garantizar un proceso justo y equitativo para aquellos individuos que buscan protección en el país.
En el documento elaborado por el Servicio Nacional de Migración, se establece que, independientemente de si la condición de la persona es de ingreso o residencia regular o irregular, esta podrá realizar la solicitud de refugio. Incluso se especifica que aquellos que hayan ingresado de manera irregular, “eludiendo el control fronterizo o ingresando por un paso no habilitado”, también podrán hacerlo.
Además, se establece que durante el tiempo que dure el proceso de tramitación de la solicitud, se otorgará una residencia temporal de 8 meses a los solicitantes de refugio. Esta medida tiene como objetivo brindar protección y seguridad a las personas mientras se evalúa su situación y se toma una decisión sobre su estatus migratorio.
La normativa ha generado críticas por parte de parlamentarios oficialistas. El diputado Jaime Araya (ind. PPD), en conjunto con otros legisladores, ha presentado un proyecto de ley en el cual se busca modificar el procedimiento de solicitud de refugio. Esta propuesta cuenta con el apoyo de Yovana Ahumada (ex PDG), Joanna Pérez (Demócratas), Raúl Soto (PPD), los independientes PPD Carlos Bianchi, Héctor Ulloa y Cristian Tapia, Raúl Leiva (PS), José Miguel Castro (RN) y Sebastián Videla (Liberal).
El Servicio Nacional de Migración, dependiente del Ministerio del Interior, ha tramitado el Manual de Procedimiento Administrativo del Departamento de Refugio y Reasentamiento ante la Contraloría. Dicho manual establece claramente que “toda persona que se encuentre dentro del territorio nacional puede solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado, sea que su ingreso o residencia sea regular o irregular”. La Contraloría tomó razón del manual el 13 de mayo.
Es importante señalar que esta decisión de la Corte Suprema busca garantizar el respeto de los derechos humanos y el debido proceso para todas las personas que buscan refugio en el país. La solicitud de refugio es un derecho amparado por la legislación nacional e internacional, y es fundamental asegurar que los protocolos y procedimientos sean justos, transparentes y acordes con los estándares internacionales.
El Servicio Nacional de Migración se encuentra en proceso de revisión y adecuación de sus protocolos internos para dar cumplimiento a la orden de la Corte Suprema. El objetivo es asegurar que los solicitantes de refugio reciban la debida atención y protección, respetando su dignidad y derechos fundamentales.
Fuente: Ex-Ante.