- En una reunión sin precedentes, el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la titular de Ciencia, Aisén Etcheverry, lideraron un encuentro con altos representantes del laboratorio chino Sinovac.
- Fortalecer la contribución de Sinovac en Chile, impulsar la investigación científica y la innovación en el ámbito de las vacunas, y establecer las bases para la creación de un centro de investigación y desarrollo de vacunas en el país.
En una histórica reunión celebrada ayer, el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la titular de Ciencia, Aisén Etcheverry, encabezaron un encuentro de alto nivel con representantes clave del laboratorio chino Sinovac. La asamblea contó con la participación del vicepresidente de Negocios Internacionales de Sinovac, Weining Meng; los diputados José Miguel Castro y Karol Cariola; el rector de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic; y el director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, Alexis Kalergis.
El propósito fundamental de la reunión, según una declaración pública emitida por las autoridades, fue “compartir visiones y aunar esfuerzos para profundizar la contribución de la empresa Sinovac en Chile”. Además, se busca potenciar la investigación e innovación científica en el campo de las vacunas, contribuyendo así al desarrollo de un sector estratégico para el país.
Al término de la jornada, se anunció la creación de un grupo de trabajo que, en un plazo de dos meses, propondrá un diseño para establecer un centro de investigación y desarrollo de vacunas en Chile. Este equipo técnico estará compuesto por un representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; un representante del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; un representante del Instituto Milenio IMMI; y un representante de Sinovac.
Las líneas de trabajo del grupo abordarán el proceso completo de desarrollo de vacunas, desde la selección de antígenos y patógenos hasta su producción y registro sanitario. También se contempla la formación de capital humano y la transferencia tecnológica en áreas clave como biotecnología, producción, control de calidad y aprobación sanitaria de inoculaciones para uso humano.
En cuanto al financiamiento, se delegará al grupo de trabajo la evaluación de los instrumentos existentes en Corfo y ANID, dejando abierta la posibilidad de la creación de un instrumento nuevo.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de Chile como un actor relevante en el desarrollo y producción de vacunas a nivel internacional, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado para abordar desafíos cruciales en salud pública.