Ricardo Diaz Cortés Gobernador de la región Antofagasta: ” El desarrollo del país va a venir desde las regiones”. #Antofagasta #Calama #Taltal #Tocopilla #Mejillones

  • El Gobernador Regional de Antofagasta, conversó con Diario Angamos sobre los actuales escenarios en la Macrozona Norte y en particular de la Región. Ricardo Diaz, fue claro en señalar que las acciones en seguridad debe ser el resultado trabajo en conjunto con todos los organismos del estado. Al mismo tiempo, dio cuenta de los proyectos en relación con las energías renovables y el potencial que tiene la región en ese sentido.

Las regiones de la macrozona norte producto del ingreso irregular de migrantes durante los últimos años, se vieron afectadas en cuanto a la constante presencia de ciudadanos extranjeros en las calles de nuestras ciudades, sino que también en un punto que tiene a las y los residentes del norte en alerta constantemente. La sensación de inseguridad que mantiene en vilo constante desde hace por lo menos un año, a todos y todas quienes habitamos el norte del país.

La idea que producto de la migración irregular los índices en delitos de alto impacto, por ejemplo, han subido considerablemente desde el 2021, es una sensación a la que las autoridades no están ajenas y están realizando acciones al respecto. En tal sentido, el gobernado regional de Antofagasta, Ricardo Diaz Cortés, es claro en señalar que “tradicionalmente las personas suelen asociar migración con delincuencia, dado que este aumento de cifras se dio paralelamente con este desborde migratorio principalmente el año 2021. Pero en ese aspecto estamos confundiendo la causa con el efecto. Ese desborde migratorio ocurrió por la ausencia del estado en el control migratorio. A nivel central pensaron que decir fronteras cerradas era impedir el paso de las personas. Se cerraba la caseta de control, pero quedaba todo el desierto para que las personas, pudieran avanzar sin control alguno.” 

Asimismo, el Gobernador Regional asegura esta falta de control, permitió que pudiera entrar gente que efectivamente venía a delinquir. “Aquí hay que recuperar el control del estado y me refiero a la acción conjunta del Ministerio Público, de las policías, del Ministerio de Interior y también de los gobierno regionales y comunales. Debemos llegar a un sistema de integración donde podamos trabajar coordinadamente cada uno desde su propia función y así dar garantías a la ciudadanía de mayor protección.”

Ricardo Diaz en conversación con Diario Angamos, también tuvo una opinión sobre el proceso de reconducción y la nueva ley que regula los procesos migratorios. “En ese sentido, mi visión es bastante crítica. Es una ley que no da la capacidad de reacción que tenemos frente a este caos que hoy existe. Lo que no se consideraba en la ley es la articulación con otros gobiernos” aseguró. En ese contexto la autoridad regional insistió en la idea que el problema migratorio se debe tratar en mesas internacionales.

Gobiernos Regionales

En cuanto al trabajo de Carabineros, PDI, aduana, entre otros y su accionar contra el crimen organizado, el Gobernador Diaz nos comentó que, según su apreciación en las regiones de la macrozona norte, las dotaciones de personal son demasiado bajas. “El Estado en su conjunto ha tenido una acción de ausentismo en las políticas de infraestructura en el norte grande. El Estado no ha sido capaz de invertir sin pensar que lo que nos pasa en el norte, luego le repercute a nivel central. Si el Estado no tiene esa capacidad de entender que el centralismo también es causa de este problema migratorio, no lo vamos a poder resolver”.

En este aspecto Ricardo Diaz, quien también es presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales (AGORECHI), es claro en decir que los gobiernos regionales pueden generar apoyos significativos. “El Gobernador de Arica diseñó un proyecto con el Ministerio Público en que dotó de recursos para poder aumentar la persecución de ciertos delitos. Con el Gobernador de Tarapacá hemos hecho aportes para la compra de vehículos policiales. Nosotros, como Gobierno Regional, hemos entregado la semana pasada cinco vehículos en Calama, que ya han dado los primeros resultados con la incautación de 28 kilos de droga a partir de la acción de esos vehículos”. “Los Gobiernos Regionales podemos fortalecer la capacidad de Aduana, del SII, de las policías y fiscalías; con el aporte de recursos frescos. Por lo mismo es relevante que se reconozca el rol preventivo de los Gobiernos Regionales.

El Gobernador Regional de Antofagasta, luego de ser electo en el año 2021, indicaba a los medios de la época que “Chile se olvida de su norte y ahora tenemos que recuperarlo”. En tal sentido, Ricardo Diaz, es claro en decir que los gobiernos regionales y ahora en su calidad de gobiernos elegidos, tienen un rol fundamental en la prevención en sus territorios y, al mismo tiempo, son una muestra que se debe tener una mirada mucho más desde las regiones y lejos del centralismo característico y del impacto que genera en norte en el resto del país. “La región de Antofagasta le entrega el 12,8% del PIB. Pero cuando se mira la inversión estatal en la región no supera el 1.7%, entonces esa asincronía que está explicada simplemente por la cantidad de población, que en definitiva se refleja en menos votos, es lo que ha ido generando esta ausencia de inversión del estado en el norte grande”. Según Diaz Cortés, con la elección de gobernadores es posible retrotraerlo. “Con los Gobernadores del Norte Grande, que hemos estado participando de este gran acuerdo nacional, hay un elemento que es central y tiene que ver con la habilitación de viviendas para las policías en el norte y también considerar al momento de definir las dotaciones de las policías la extensión de los territorios y si son regiones fronterizas. Esos dos elementos, permitiría aumentar la dotación de carabineros. El hecho que haya gobernadores electos, permite que por primera vez, haya una voz que su puede parar de igual a igual con los ministerios y que pueda exigir un mejor trato”.

El desarrollo del País va a venir desde las Regiones

Más allá de la metáfora alusiva al norte como ruta y al mismo tiempo, bajo el concepto de la territorialidad, el Gobernador Ricardo Diaz es claro en asegurar que “el desarrollo del país va a venir desde las regiones”   

En relación con la posible creación de un puerto en el Perú que pueda subsumir la carga chilena y que las condiciones de competencia estarían en Tocopilla, Ricardo Diaz explica los siguiente. “Se podría generar un polo logístico en todo el norte grande, que permita competir, nos damos cuenta de que podemos generar desarrollo para el resto del país desde las regiones”. En sentido amplio su posición indicando que las riquezas del litio se producen en el norte, las energías renovables y las plantas que existen están en el norte. Al mismo tiempo aseguró que “están sustentando una mirada desde Japón, China, Alemania y que están pensando venir a instalarse en nuestras regiones porque ven que aquí están las condiciones para producir la energía del futuro. Eso da muestra que el Norte es el “norte”, es el futuro”.

A %d blogueros les gusta esto: