Seremi de la mujer y Sernameg activan protocolos por muerte de mujer en la ciudad de #calama. #Antofagasta

  • Antecedentes preliminares señalan que el caso efectivamente correspondería a femicidio consumado, siendo el número 3 en la región de Antofagasta en el presente año.

La Seremi de la Mujer y la EG y SernamEG efectuaron las primeras diligencias para esclarecer el tercer femicidio consumado este año acontecido el pasado 29 de noviembre en la comuna de Calama.

El juzgado de Garanta de Calama decretó prisión preventiva de J.P.B.D, imputado autor del delito consumado de femicidio y de M.L.S, en calidad de homicidio calificado de Javiera Rojas Veas. Decretando un plazo de 200 días de investigación. Paralelo a ello SernamEG de nivel central y regional comenzaron a trabajar para el esclarecimiento de los hechos desde la arista del femicidio consumado.

Tanto la seremi de la Mujer, Karla Cantero Barrios, y la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, junto a profesionales del programa Violencia Contra la Mujer del Servicio se encuentran recopilando los antecedentes preliminares para contactarse con familiares de la víctima.

Cantero indicó que como representante del ministerio en la región de Antofagasta, lamentamos un nuevo femicidio en la región y condenamos todo hecho de violencia que pueda dañar la integridad física o psicológica de una mujer, es por eso que apenas tomamos conocimiento de este caso, junto al Servicio Nacional de la Mujer, nos articulamos para hacer el despeje de información con el fin de evaluar los hechos y tomar las acciones correspondientes en nuestra materia. Esperamos que, a los protagonistas de este terrible hecho, sean sancionados con el máximo rigor de la ley”.

Por su parte la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, destacó que “prontamente nos reuniremos con el Circuito Intersectorial de Femicidios para actuar de forma coordinada en la muerte de Javiera. Como SernamEG estamos recabando los antecedentes para mediar en este caso con una querella y de esta forma aportar al proceso judicial desde nuestra óptica de género, pues no permitiremos que la muerte de una mujer en mano de un hombre valiéndose para ello de una relación sentimental quede impune”.

La Seremi de la Mujer, además agregó que “hoy más que nunca hacemos presente nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres, es por eso que llamamos a denunciar al fono 149 de Carabineros y el 134 de PDI. Además, recurrir a nuestros canales de orientación, como el Fono 1455 y WhatsApp +569 9700 7000, que funcionan las 24 horas del día y los 7 días de la semana”.

A %d blogueros les gusta esto: