- El Instituto de Salud Pública (ISP) informa que los contagios por Covid-19 se han triplicado en comparación con el mismo período del año pasado, en medio de condiciones climáticas y cambios de temperatura que favorecen la propagación del virus.
Un informe reciente emitido por el Instituto de Salud Pública (ISP) ha revelado que los casos de contagio por Covid-19 se han triplicado en Chile en comparación con la misma fecha del año anterior. En la semana epidemiológica número 43, que abarca del 24 al 30 de octubre, se registraron un total de 280 casos relacionados con el Sars-Cov-2, mientras que en el mismo período de 2022, los contagios se limitaron a 98 casos.
Este inesperado aumento ha desconcertado a las autoridades de salud, y según el académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, no se había proyectado en las estimaciones del Ministerio de Salud. Olivares atribuye este fenómeno al impacto de las condiciones climáticas y los cambios de temperatura experimentados en el país durante estos días.
El Dr. Jorge Olivares, quien es experto en Biología Molecular y Celular, señaló que, a pesar de que se levantó la Alerta Sanitaria en marzo de este año, el incremento de casos no se debe a dicha medida, sino más bien a la inestabilidad del clima, que ha propiciado un aumento general de enfermedades y virus respiratorios, siendo el Sars-Cov-2 uno de los más destacados en ese sentido.
El académico también destacó la variabilidad y dinamismo del virus Sars-Cov-2, que da lugar a nuevas variantes dominantes con el tiempo. Este hecho podría plantear un desafío importante en cuanto a la efectividad de las vacunas, ya que podrían volverse obsoletas con el tiempo, lo que podría requerir la aplicación de refuerzos constantes para mantener la protección.
Finalmente, el Dr. Olivares recomendó que, aunque no considera necesario volver a medidas extremas como la obligatoriedad de la mascarilla, las personas que presenten síntomas respiratorios deben usar mascarillas, evitar asistir al trabajo, la escuela, la universidad u otras actividades que impliquen la interacción con un gran número de personas para prevenir la propagación del virus.
Este sorprendente aumento de casos de Covid-19 en Chile, en un contexto de variables climáticas y mutaciones del virus, pone de manifiesto la necesidad de mantener la vigilancia y la respuesta efectiva ante la pandemia en el país. Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y ajustando las medidas de prevención en consecuencia.