Comité de la Cámara Baja de Estados Unidos aprueba medida que afecta el programa de exención de visados para Chile

En una votación celebrada este miércoles, un comité de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley destinado a financiar el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés). Sin embargo, esta medida incluye disposiciones que impactarán directamente en el programa de exención de visados para ciudadanos chilenos.

La votación, que contó con 33 votos a favor y 25 en contra, respaldó una enmienda que prohíbe el uso de fondos para procesar la entrada de ciudadanos chilenos a través del programa de exención de visados hasta que las autoridades de Chile compartan datos sobre los antecedentes penales de las personas que viajan a Estados Unidos.

Esta enmienda fue añadida a la propuesta de presupuesto para el DHS luego de que el presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, expresara críticas hacia el programa de exención de visados para Chile durante un discurso en California la semana pasada.

El programa de exención de visados es un mecanismo que permite a los ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por un período de hasta 90 días sin necesidad de solicitar una visa. Esta disposición ha facilitado el turismo y los intercambios comerciales entre Estados Unidos y Chile durante muchos años.

La enmienda aprobada por el comité de la Cámara Baja plantea preocupaciones sobre la seguridad y exige que las autoridades chilenas compartan información sobre los antecedentes penales de los ciudadanos que planean viajar a Estados Unidos bajo este programa. Hasta que se cumplan estos requisitos, los fondos destinados al procesamiento de las solicitudes de ingreso de ciudadanos chilenos no podrán ser utilizados.

Esta decisión ha generado un debate entre los miembros del comité y ha suscitado preocupación en los sectores relacionados con el turismo y los negocios entre ambos países. A medida que la propuesta de ley avance en el proceso legislativo, se espera que se produzcan más discusiones y posibles modificaciones.

El destino del programa de exención de visados para Chile y su inclusión en el presupuesto del DHS aún no está decidido, ya que esta medida debe ser aprobada por el pleno de la Cámara Baja y luego pasar al Senado para su consideración.

El debate en torno a la seguridad y la colaboración entre ambos países continúa, y se espera que los representantes de Estados Unidos y Chile trabajen en conjunto para encontrar una solución que equilibre la seguridad y los intereses comerciales y turísticos mutuos.

EL ORIGEN DEL PROBLEMA:

Según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, de los países que pertenecen al programa, Chile es el que registró el mayor número de deportados en 2022.

El año pasado, de acuerdo al organismo norteamericano, fueron deportados un total de 553 chilenos, lo que representa un aumento del 119,4 por ciento con respecto a 2021.

Tales cifras llevaron al canciller Alberto van Klaveren, hace unos días, a lamentar que “un grupo de delincuentes” ponga en peligro la permanencia del país en el programa estadounidense.

Fuente: Radio Cooperativa.

A %d blogueros les gusta esto: