- La PDI se prepara para enfrentar el crimen organizado transnacional, los delitos cibernéticos y el control migratorio, mientras el Ejército experimenta cambios en sus altos mandos, con el objetivo de adaptarse a los desafíos del próximo año.
En un anuncio oficial, el presidente de la República, Gabriel Boric, ha aprobado los nuevos altos mandos de la Policía de Investigaciones (PDI) y el Ejército para el año 2024. Estos cambios estratégicos tienen como objetivo preparar a ambas instituciones para abordar los desafíos emergentes que enfrenta Chile en materia de seguridad y defensa.
En el caso de la PDI, la institución enfatiza su compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, los delitos cibernéticos y el control migratorio. Según un comunicado emitido por la PDI, el nuevo equipo “proyecta el trabajo profesional de sus integrantes frente a los nuevos desafíos del Crimen Organizado y los Delitos de Alta Complejidad que enfrenta el país”. Además, se destaca que los nuevos líderes de la policía civil tendrán como uno de sus ejes principales “desarticular organizaciones criminales”.
Como parte de estos cambios, un total de seis prefectos inspectores han pasado a retiro, entre ellos José Carrasco León, un destacado detective que formó parte de las primeras camadas de oficiales que investigaron las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Además, dos prefectos inspectores han ascendido al grado de prefecto general. Eduardo Cerna asumirá como el nuevo subdirector de administración de la PDI, y Jorge Sánchez Sandoval se hará cargo de la subdirección de inteligencia, crimen organizado y seguridad migratoria, una posición clave en la institución que se encontraba vacante debido a la renuncia de Luis Silva.
Jorge Sánchez Sandoval, quien previamente se desempeñó como prefecto de Concepción y jefe nacional de investigación de delitos contra la propiedad, tendrá a su cargo la Jefatura Nacional Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado, una de las unidades más críticas de la PDI en la actualidad, encargada de investigar organizaciones criminales como el Tren de Aragua, Los Gallegos, Los Espartanos, Los Pulpos y otros.
En el ámbito del Ejército, se han realizado cambios significativos en los altos mandos. Doce generales de división y de brigada han pasado a retiro, mientras cinco generales de brigada han ascendido al grado de generales de división. También, doce coroneles han sido promovidos al grado de generales de brigada.
El general de división Rodrigo Pino Riquelme asumirá como jefe del estado mayor general, en reemplazo de Rodrigo Ventura Sancho, quien pasó a retiro. Asimismo, Jean Pierre Irribarra Flores, hasta hoy director de operaciones, será sustituido por Eugenio Ribba Thormann. Otro cambio importante se produce en el comando de operaciones terrestres, que estaba bajo el mando de Christian Bolívar Romero, y que será asumido por Pedro Varela Savando a partir de la fecha de su retiro.