- El Diputado José Miguel Castro destacó que, si bien la participación de Crispi no proporcionó todos los insumos necesarios para esclarecer completamente lo ocurrido en La Moneda, sí ha permitido identificar cambios en la línea de tiempo respecto a cuándo el Gobierno y el Presidente se enteraron de las irregularidades.
El Diputado José Miguel Castro, junto a otros parlamentarios de Renovación Nacional (RN), han destacado la importancia de los antecedentes proporcionados por Miguel Crispi, asesor del segundo piso de La Moneda, que permiten reconstruir una línea de tiempo que indica que el Ejecutivo estaba al tanto del “Caso Convenios” casi 10 días antes de que la noticia estallara en los medios de comunicación. La pregunta que se plantean es por qué, con todos estos datos sobre el que se considera el mayor caso de corrupción de las últimas dos décadas en Chile, el Gobierno no ha presentado querellas judiciales al respecto.

La comparecencia de Miguel Crispi ante la Comisión sobre Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, conocida como “Caso Convenios,” se produjo después de que se le negara la asistencia en dos ocasiones y tras un enérgico requerimiento del Contralor General de la República.
El Diputado José Miguel Castro destacó que, si bien la participación de Crispi no proporcionó todos los insumos necesarios para esclarecer completamente lo ocurrido en La Moneda, sí ha permitido identificar cambios en la línea de tiempo respecto a cuándo el Gobierno y el Presidente se enteraron de las irregularidades. Crispi confirmó la “existencia de rumores” antes de que se hicieran públicos los hechos.
El Diputado Castro expresó su preocupación por la existencia de rumores y la falta de acción inmediata, ya que los hechos inicialmente se consideraron como un error administrativo, pero hoy se encuentran envueltos en uno de los mayores casos de fraude y desfalco al fisco en la historia reciente del país.
Respecto a los argumentos que indican que la relación con la entidad Procultura y los convenios comenzó antes del actual gobierno, el Diputado Castro fue enfático al señalar que esos contratos se cortaron, y no se puede culpar al gobierno anterior de la situación actual.
El Diputado Juan Carlos Beltrán, miembro de la Comisión de Asentamientos Precarios, expresó su decepción por la falta de cifras y de información oficial adecuada proporcionada durante la comisión. Destacó la importancia de la transparencia y la verdad en este caso y subrayó la necesidad de presentar querellas para los presuntos responsables, a fin de restablecer la confianza pública.
El “Caso Convenios” sigue siendo un tema de gran relevancia en Chile, y se espera que continúe generando discusiones y acciones tanto en el ámbito político como judicial en los próximos meses.