En el inicio del año escolar 2023 y el aumento de vehículos en las calles de las diferentes ciudades de la región, el plan implementado por en la región, buscó aminorar el alto flujo vehicular público y privado. El llamado “Super Lunes” puso en ejercicio un plan de acción que reúne a diferentes actores. Desde la Seremi de Transporte, Carabineros, municipios y otros organismos pudieron evaluar lo que hasta ahora va del mes de marzo.
La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Romina Vera, indico que en una primera instancia se pudo detectar un notorio aumento en el flujo de peatones caminando por las distintas ciudades de la región y, al mismo tiempo en el tránsito vehicular también pudo detectarse una considerable alta.
Romina Vera indico que “hemos estado focalizando nuestros puntos de fiscalización en lugares de mayor circulación de vehículos y en algunos establecimientos educacionales. Al mismo tiempo hemos fiscalizado a los vehículos mal estacionados”. La Seremi de transporte indico en este sentido que “en cuanto al transporte público, se incrementó la frecuencia de máquinas en Antofagasta, Calama y Tocopilla un 25, 20 y 37% respectivamente”
Del mismo modo, la titular regional de la cartera de transporte indicó que “la idea es que las personas opten por el transporte público”.
En la mañana de hoy lunes 6 de marzo, la seremi de transporte acompañada de Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte; del Capitán Carabineros, Karl Berngeher; el director Regional de Senda, Néstor Maizares y la Coordinadora Regional de Subsecretaria de Prevención del Delito, María Gloria Lazcano; estuvieron revisando la gestión de tránsito en la Unidad Operativa de Control de Tránsito, visualizando cuales fueron las intersecciones más complejas “para generar el sincronismo de los semáforos. Nos hemos preparado para esto, pero también estamos tomando decisiones en tiempo real” indico Romina Vera.
Por su parte el Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, aseguro que la implementación del “Plan Marzo” es aplicar lo que se ha venido desarrollando hace un tiempo. “ es importante destacar la coordinación que por medio de la Seremi de Transporte se ha hecho con las instituciones involucradas como la SIAT, UST, por ejemplo, lo que nos permite poder aplicar un plan que ya se estaba desarrollando, a propósito del aumento del transporte público, y por supuesto a través de la fiscalización”.
Iriarte resaltó la importancia de llamar a la responsabilidad vial, a respetar el transporte escolar, llamar a los apoderados a que usen los transportes autorizados. “En el fondo es que todos aportemos desde la gran tarea de preferir el transporte publico y que el inicio de clases no genere problemas” finalizó.