Cuenta pública Fiscalía: Robos con violencia aumentaron 95,6% el 2022 en Región de #Antofagasta. #Calama #Taltal #Tocopilla #Mejillones #SierraGorda

  • El Fiscal Regional don Alberto Ayala Gutierrez realizó la cuenta pública de la Fiscalía Regional para informar de los resultados institucionales el año 2022 a la comunidad y autoridades asistentes, planteado los principales desafíos para el presente y futuro de la fiscalía.

El evento fue encabezado por el recién nombrado Fiscal Nacional don Ángel Valencia Vásquez y de las principales autoridades políticas regionales, judiciales y organizaciones sociales, oportunidad en que se realizó la última cuenta pública del actual Fiscal Regional Alberto Ayala Gutierrez, abogado oriundo y educado en Antofagasta quien dio cuenta de su gestión a cargo de la Fiscalía Regional, en cuya presentación expuso los principales resultados de la gestión del año 2022, y además, los principales desafíos regionales y nacionales para la institución.

Fiscal Nacional don Ángel Valencia Vásquez.

En cuanto a los resultados del año 2022, ingresaron en la Región 53.107 denuncias, lo que representa un incremento de un 11% respecto al año 2021. Los mayores incrementos son de las Fiscalías de Antofagasta (18,9%) y Taltal (28,9%). De estos ingresos, en un 40,2% hubo imputado conocido y en un 59,8% imputado desconocido.

Los delitos que han tenido un mayor incremento en el último año son los robos con violencia e intimidación (95,6%), robo por sorpresa (70%), robos no violentos (41%) y homicidios (33%). Los delitos de Ley N°20.000 sobre tráfico de drogas aumentaron solo en un 4,7% respecto al año anterior. En materia de violencia intrafamiliar los casos aumentaron en un 3,1%.

Por su parte, en 2022 se terminaron 56.715 casos, de los cuales el 32% tuvo un término judicial, dentro de los cuales, las sentencias condenatorias alcanzan 6.583 casos (13,3%) y las salidas alternativas al conflicto penal 3.988 casos equivalente al 6%, las cuales en conjunto representan un total de un 19,3%. Los archivos provisionales alcanzan al 57% de los términos.

En el 2022 se realizaron 946 juicios orales en la Región, de los cuales 274 por delitos contra la propiedad; 218 por Ley N°20.000; 77 por delitos sexuales y 39 por delitos de homicidio entre otros.

El Fiscal Regional Ayala enfatizó que la atención al usuario es uno de los ejes del trabajo de la Fiscalía y mejorar la calidad de atención uno de los principales desafíos futuros de la institución. En el 2022 se atendieron a 30.783 usuarios a través de call center, web o forma presencial. De ese universo, 6.142 víctimas y testigos fueron derivadas a la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos (URAVIT) para la atención de sus necesidades específicas. El presupuesto Regional permitió destinar casi 100 millones de pesos a diversas prestaciones para tales víctimas en diversos servicios. En materia de atención de niños, niñas y adolescentes (NNA) víctimas de delitos graves, aumentó en un 80% la atención de entrevistas investigativas video grabadas (EIVG) para evitar la revictimización de este especial grupo de víctimas.

 Hemos alcanzado todos los logros propuestos pese a que la Región cuenta con sólo 32 fiscales y 131 funcionarios de apoyo distribuidos en las diversas ciudades de la Región para atender las denuncias, que el último año superaron 53.000 casos afirmó Alberto Ayala al dar a conocer su cuenta pública 2023. Por ello, los principales desafíos de la Fiscalía están en mejorar la cobertura y calidad del servicio a víctimas, testigos y usuarios, y además, dar respuesta a los fenómenos criminales propios de la Región y la Macrozona norte como lo son el tráfico de drogas y el crimen organizado. La forma de dar respuesta a estos problemas es mediante la incorporación de tecnología de punta a la institución y la capacitación de funcionarios de fiscalía, Carabineros y Policía de Investigaciones aprovechando los avances científicos en materia de base de datos e información, inteligencia artificial y tecnología. Asimismo, coordinar el trabajo de las Fiscalías de la Macrozona norte para intercambiar información y combatir conjuntamente a las bandas criminales que operan con prescindencia de fronteras regionales o internacionales.

A %d blogueros les gusta esto: