Ejército se desplegó para iniciar el resguardo de las áreas de zonas fronterizas delimitadas según nuevo Decreto Supremo. #Antofagasta #Calama #Taltal #Tocopilla #Mejillones

  • Tras la grave crisis migratoria que afecta al norte del país, se dispuso que personal de la Brigada Motorizada N°1 “Calama” custodiará la frontera de la región de Antofagasta.

Durante la madrugada del sábado 25 de febrero comenzaron los movimientos para desplegar al personal militar que realizará tareas de resguardo de las áreas fronterizas delimitadas, según dispone el Decreto Supremo N° 78. Este despliegue fue realizado en fases y consistió en duplicar la fuerza que ya estaba apostada en el lugar desde el año 2017.

Con esta promulgación, el Ejército tiene la facultad para realizar tareas de resguardo en las áreas  fronterizas, como control de identidad, registro y retención de personas que se encuentren dentro de estas zonas, para, posteriormente, ponerlas a disposición de las policías. Además, pone sus medios de transporte y tecnológicos a disposición del control fronterizo.

A través de un comunicado de prensa, el Ejército de Chile informó que personal de la Brigada Motorizada N°1 “Calama”, desde el sábado 25 de febrero comenzó a realizar el movimiento y despliegue del personal militar y los medios, para llevar a cabo las labores de custodia de la zona fronteriza de la Región de Antofagasta, durante 90 días, tal como lo estable el Decreto Supremo N°78.

Cabe señalar que para realizar estas funciones el personal de Ejército, con apoyo de Carabineros de Chile, ha sido instruido sobre materias inherentes a la función policial, procedimientos de control y registro sobre personas y vehículos (en caso de que existan indicios de que la persona hubiera cometido algún delito), Derechos Humanos y grupos sujetos a vulnerabilidades, como mujeres, niños, migrantes, con capacidades diferentes y personas pertenecientes a pueblos indígenas y tribales o comunidad LGTBIQ.

Cabe destacar que el personal militar recibió las capacitaciones teóricas y prácticas en los módulos sobre “Técnicas de intervención policial y Derechos Humanos”, por funcionarios especializados de las distintas áreas de Carabineros de Chile, destacando la importancia sobre el intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas instituciones.

Al respecto, la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile (Amunochi), destacó este hecho como un hito trascendental para las comunas del norte, “el gobierno ha escuchado las demandas por la crisis migratoria, planteadas por los alcaldes y alcaldesas de Amunochi en las tres reuniones que se han sostenido y responden a la agenda de trabajo conjunta”.

Agregaron que existen expectativas por el trabajo del Ejército, “son necesarios para resguardar las fronteras y con ello se impida el paso irregular de migrantes hacia Chile”.

En tanto, el diputado Sebastián Videla, uno de los parlamentarios que constantemente ha solicitado la declaración de Estado de Excepción en el norte de Chile, manifestó que “hasta que se cumplió nuestra solicitud, vamos en camino a visualizar en terreno el despliegue de los militares en toda la frontera norte de Chile, ante la grave crisis migratoria”.

Fuente: Antofagasta TV

A %d blogueros les gusta esto: