En lo que va del año se han registrado 4 fallecidos por accidentes con participación de motocicletas a nivel regional

  • Entre enero y abril de este año, en la región de Antofagasta cuatro personas han fallecido en los 72 accidentes que involucran a motocicletas, según un informe de la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito, SIAT, de la Prefectura de Antofagasta.

La Sección Especializada de Accidentes de Tránsito (SIAT) desea destacar la importancia de la seguridad vial para los conductores de motocicletas. El jefe de esta sección especializada, capitán Karl Berngeher Rojas, enfatiza que los motociclistas son uno de los usuarios más vulnerables en las vías, ya que carecen de una carrocería que los proteja en caso de impacto, quedando expuestos a graves lesiones. Según datos proporcionados por la SIAT, durante el primer cuatrimestre de este año, más del 50% de los involucrados en accidentes de motocicleta en la región sufrieron lesiones graves o menos graves.

En vista del aumento en la circulación de motocicletas, el capitán Berngeher, oficial perito y especialista en la investigación de accidentes, destaca varias recomendaciones sobre medidas de seguridad que deben considerar los conductores al desplazarse por las vías. Algunas de estas recomendaciones incluyen:

  1. Conocer detalladamente cada uno de los sistemas de funcionamiento de la motocicleta y realizar revisiones mecánicas periódicas.
  2. Tener en cuenta que las leyes físicas también se aplican a las motocicletas y que, en caso de impacto, la fuerza es absorbida por los propios conductores en lugar de ser absorbida por la estructura del vehículo. Por lo tanto, la velocidad es una de las principales causas de accidentes mortales en la región.
  3. Considerar la poca tracción de las motocicletas debido a la reducida superficie de contacto entre el neumático y la carretera, lo que afecta su estabilidad en comparación con los vehículos de cuatro ruedas.
  4. Mantener siempre una posición correcta en la pista de circulación y adoptar una conducción a la defensiva, ya que la falta de atención a las condiciones del tráfico es una de las principales causas de accidentes con lesionados en la región.
  5. Cumplir con las normativas legales, incluyendo el uso obligatorio de casco protector, preferiblemente un casco integral que cubra la barbilla y cumpla con las normas estándares vigentes en Chile.
  6. Utilizar ropa apropiada y cómoda, que incluya guantes que cubran completamente las manos, zapatos que protejan los pies y, preferiblemente, ropa anti-roce.
  7. Asegurarse de que la motocicleta cumpla con las normativas de documentación y que el conductor posea la licencia correspondiente (clase C).

La SIAT de Carabineros realizará controles y fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de estas normativas durante sus servicios.

El capitán Berngeher hace un llamado a los conductores de motocicletas a tomar conciencia de la importancia de la seguridad vial y a seguir estas recomendaciones para reducir los riesgos y prevenir accidentes.

A %d blogueros les gusta esto: