Por Cristian Cortés Elgueta
Durante la asamblea realizada el pasado viernes, los trabajadores de la educación votaron por deponer la paralización, luego de 17 días de haber empezado. Sin embargo y dependiendo del porcentaje de cumplimiento de su petitorio por parte del Centro Municipal de Desarrollo Social (CMDS), no descartan la posibilidad de paralizarse nuevamente en un plazo de hasta tres meses.
«Mañana retomamos (las clases) con los estudiantes y en estado de alerta. Cambiamos el estado, o la fase, de la movilización donde, vamos a estar visualizando y observando que se cumpla lo que la corporación (CMDS) se comprometió. Y en el caso de no cumplirse en el plazo de tres meses, nos vamos a desplegar de forma inmediata con un paro indefinido hasta que se vayan cumpliendo estas demandas» declaró la presidenta del sindicato de profesores y profesionales de la educación, Ivette Garecca, relacionado a la deposición del paro indefinido de profesores realizado durante la asamblea realizada el viernes. No obstante, advierte la posibilidad de, dependiendo de cómo se desarrolle el trato a los trabajadores paralizados y los puntos del petitorio, desplegarse antes del cumplimiento del plazo.
Y es que, a pesar de haber llegado a un acuerdo, los trabajadores de los establecimientos educativos temen algún tipo de represalia contra ellos. Así, según Garecca, durante la jornada de reflexión que se realizó hoy comentó «hicieron un análisis, y un reencuentro, de todo lo que fueron estos días de movilización, cuáles son las tareas que quedan hacer por materia educativa con los apoderados, con los estudiantes y ver como afrontar también este retorno, pues ha habido mucho amedrentamiento. (También) hacer levantamiento de información, para hacer un seguimiento en cuanto a hostigamiento laboral, o un tipo de represión frente a la movilización. Y en eso trabajaron hoy los colegas.
Preocupación por las represalias compartida por parte de la Concejala por el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) Natalia Sánchez quien, por medio de su cuenta de Instagram nati.sanchezm, subió un video donde comentó «seguimos exigiendo que no haya ningún descuento a quienes se movilizaron, sin diferenciación de su función y su organismo sindical, que se trasparente el sistema de contratación y filtro psicolaboral que ha impedido inyectar más trabajadoras en escuelas y liceos, que se cumpla en el plazo de 3 meses el plan de reparación de infraestructura que la misma CMDS ha propuesto (aunque sin fechas), fin al autoritarismo en las escuelas y que se garantice la resolutividad del concejo escolar donde de forma democrática se sostenga la deliberación para que la comunidad educativa decida».
Por otro lado, la presidenta sindical dijo que, durante la cuenta pública, realizada el jueves y que fue interrumpida por trabajadores de la educación, algunos protestantes sufrieron agresión dentro del Teatro Municipal, donde se realizó la actividad.
Finalmente, Gaticca comentó que a pesar del sabor amargo porque no todas las demandas fueron escuchadas y no hubo ni una buena recepción ni disposición de querer resolver los problemas por parte de la municipalidad y la CMDS, hubo pequeños avances en lo que los protestantes buscaban. Por otro lado los colegios realizarán cuadros comparativos para conocer el porcentaje de propuestas aceptadas por el organismo municipal.