Según informó Antofagasta TV, estos son lugares que se han intervenido por parte de las policías en reiteradas oportunidades en la comuna de Calama, aunque he pasado algunos días e incluso horas vuelven a su funcionamiento de venta de drogas. Es así como desde el municipio local se anunció la intervención de una serie de casas narcos, dedicadas al oscuro negocio del expendio de sustancias ilícitas, 15 son los puntos que dice la autoridad tener identificados, los que se comenzarán a intervenir desde la próxima semana marcando un hito en la capital de la provincia El Loa.

El Alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, detalló, que se deben buscar todas las instancias legales para atacar este flagelo que afecta a la comuna.
Recursos que se han invertido tanto para derrumbar, como también para construir cierres perimetrales, y que permitan terminar con la instalación de bandas que se dediquen a la venta de drogas.
Además el alcalde agregó, “ya tenemos los puntos a desarrollar, ahora cada intervención implica recursos de logística, maquinaria, recursos financieros, porque al demoler no solamente vamos a demoler, sino que en algunos puntos debemos realizar cierres en bloque, porque en algunas casas son construidas de material muy liviano, y otras de material más pesados, lo que significa un cierre de bloque sin puertas de acceso”, aclaró.
El alcalde Chamorro, mencionó que se empezará esta semana de forma progresiva y escalonada, y de acuerdo a los recursos poder intervenir estas casas narcos, que tanto daño hace a la comunidad.
15 son los puntos que están siendo investigados por la Fiscalía, son los que se proyecta intervenir a partir de la próxima semana en la comuna de Calama, donde el municipio tomó la determinación de derrumbar todas estas viviendas, que se dediquen a la venta de droga, un delito que mantiene en vilo la seguridad en la capital Loina.
Cabe recordar que fue el alcalde de la comuna de La Florida quien inició con este tipo de acciones, y además el Ministerio Público le entregó a la municipalidad un listado de viviendas identificadas como “caletas de narcotráfico”, o “narco casas”. La información fue el resultado de una investigación hecha por la Fiscalía de alta Complejidad y Crimen Organizado.