- En una ceremonia virtual, que contó con la participación de más 70 personas, representantes de las diversas instituciones relacionadas, la ministra encargada de asuntos de Familia de la jurisdicción, Jasna Pavlich Nuñez; y jueces y juezas del juzgado de Familia de Calama, se suscribió el protocolo de actuación en casos de niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes.
Este documento surge del trabajo realizado en la mesa técnica interinstitucional que comenzó a funcionar este año en Calama, trabajo que lideró el tribunal de Familia, con el fin de buscar soluciones oportunas a los diferentes casos que se presentan en la provincia donde se ha visualizado una posible vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes.
Según explicó la magistrada que lideró las diferentes reuniones de la mesa, Silvia Portilla, la idea fue establecer un protocolo de acción en el que todos conozcan el rol de las otras instituciones, “de manera de dar una solución oportuna y efectiva a los niños, niñas y adolescentes que están en condición de migrante, independiente de si son irregulares o no, ya que lo que se busca es proteger los derechos de todos los niños”, explicó.
El documento -que suscribieron las diferentes instituciones participantes de la mesa técnica como Carabineros, Policía de Investigaciones, Hospital Carlos Cisternas, Corporación Municipal de Desarrollo Social, Fonasa, Caritas, Gobernación, Servicio Mejor Niñez, entre otros- establece los escenarios más reiterados que se han visualizado en el territorio y que han involucrado a niños, niñas y adolescentes migrantes, y fija los pasos a seguir en cada uno de ellos, de manera de agilizar la respuesta del Estado de Chile ante una posible vulneración o prevenirla.
La magistrada Silvia Portilla explica que este protocolo es el primer paso del trabajo de la mesa técnica para ir dando respuesta a las diferentes situaciones que se han ido incrementando durante este año con niños, niñas y adolescentes migrantes y sus respectivas familias, “la idea es que este documento pueda ser difundido en todas las instituciones vinculadas al trabajo con NNA migrantes y así ir sumando nuevos escenarios y las responsabilidades de cada organización, y que todos conozcamos estos roles”, agregando que “la migración es un tema presente hace mucho tiempo en Calama, pero lo que hemos ido viendo durante los últimos meses es un mayor flujo de niños, niñas y adolescentes provenientes de países cada vez más lejanos, con todos los riesgos que ello implica. De ahí la importancia de dar respuesta a todas las situaciones”, afirmó.