- El Centro de Economía Circular, Circulartec, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile, presenta CircularFest 2023, un festival de dos días que reúne expertos en economía circular para discutir sobre cooperación, finanzas, comunicaciones y sostenibilidad.
El Centro de Economía Circular, Circulartec, en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile, se prepara para recibir uno de los eventos más destacados en el ámbito de la economía circular en Chile y América Latina. CircularFest 2023, un festival de dos días que se llevará a cabo los días 2 y 3 de noviembre, se centrará en mesas de debate y exposiciones para abordar aspectos fundamentales de la economía circular.
El evento, que ya ha tenido ediciones exitosas en Iquique y Copiapó, llegará ahora a la capital del país, brindando un espacio de discusión y aprendizaje sobre la cooperación, las finanzas, las comunicaciones y la sostenibilidad circular. CircularFest 2023 reunirá a expertos y profesionales de diversas disciplinas para compartir sus conocimientos y experiencias en la implementación de la economía circular.
La primera jornada del festival destaca con la exposición “Economía circular en el norte y sur global: ¿hacia dónde vamos?” encabezada por el keynote speaker invitado, Gonzalo Muñoz, UN Climate Change High-Level Champion COP25. Asimismo, se llevará a cabo una mesa redonda sobre “La alianza financiera público-privada para la sostenibilidad y la circularidad,” con la participación de representantes de distintas entidades financieras. La segunda mesa de debate abordará el tema “Desarrollar capacidades de innovación tecnológicas para el desarrollo sostenible y circular,” con la presencia de expertos en la materia.
En la segunda jornada, el director ejecutivo de País Circular, Gustavo Guerra, será el keynote speaker encargado de la exposición sobre “Comunicar circularidad sin caer en el greenwashing.” Luego, se llevará a cabo una mesa de debate titulada “El rol de las comunicaciones para impulsar la economía circular,” que contará con la participación de destacados comunicadores y profesionales de la industria. La charla de cierre será impartida por Adriana Zacarias, quien abordará el tema “Economía Circular, avanzar en cooperación para la transición global.”
CircularFest 2023 culminará con un panel de conversación sobre “Cooperación internacional para la circularidad,” en el que participarán consultores y expertos en cooperación internacional y sostenibilidad.
Andrée Henríquez, director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, Circulartec, resaltó la importancia de este evento como un espacio donde el sector público, privado y académico pueden compartir sus visiones y experiencias en la implementación de la economía circular. Además, destacó la necesidad de una transformación altamente cooperativa y estratégica en este campo.
Anda Capilnasiu, Head of Sustainability Initiatives & Circular Economy de ENEL, Chile, subrayó que la economía circular es un acelerador de la sostenibilidad y una solución práctica para abordar los desafíos ambientales, al tiempo que crea nuevas oportunidades de empleo. Por su parte, Claudio Macías, periodista y co-conductor del programa “Piensa Circular,” enfatizó la relevancia de CircularFest como una herramienta para promover la economía circular y derribar paradigmas obsoletos.
CircularFest 2023 promete ser un evento trascendental para el impulso de la economía circular en Chile y América Latina, reuniendo a expertos, líderes de opinión y profesionales comprometidos con la transición hacia un modelo económico más sostenible y colaborativo.