Consejos prácticos desde el HRA en el día mundial de la obesidad. #Antofagasta #Calama

A propósito del Día Mundial de la Obesidad, profesionales del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) entregaron información, desde sus respectivas especialidades, sobre los efectos de esta patología, tratamientos y medidas de prevención.

El cardiólogo del HRA, José Torres, explicó que esta condición es un problema de salud pública porque puede llevar a una serie de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

“Hay una fuerte relación entre la obesidad y las patologías cardiovasculares. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad arterial coronaria, la insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares. Esto se debe en parte a que el exceso de grasa corporal puede aumentar la presión arterial, los niveles de colesterol en la sangre, lo que a su vez puede dañar los vasos sanguíneos y el corazón”.

“Es importante recordar que la obesidad no es una elección y que no debemos estigmatizar a las personas por su peso. En lugar de eso, podemos enfocarnos en mejorar la salud y el bienestar de las personas, con cambios en la dieta y el estilo de vida”, resalta.

Junto a una dieta saludable y equilibrada y hacer ejercicio regularmente, también puede ser útil trabajar con un equipo de atención médica para controlar y tratar otras afecciones de salud que pueden estar relacionadas con la obesidad, apuntó.

“Hacer cambios en el estilo de vida puede ser difícil, y tener un sistema de apoyo puede ser muy útil. Además, recomendaría enfocarse en cambios pequeños y sostenibles en lugar de intentar hacer todo de una vez. Por ejemplo, en lugar de hacer una dieta extrema, puede ser útil agregar más verduras y frutas a la dieta y hacer ejercicio de manera regular. También es importante recordar que el progreso puede ser lento, pero cualquier cambio positivo en la salud es un logro importante”, concluyó.

ENDOCRINÓLOGO

Antonio Zapata, endocrinólogo y director (s) del Hospital Regional Antofagasta, resaltó que si bien la mayoría de los casos la obesidad obedece a los hábitos y estilo de vida de las personas, también hay enfermedades hormonales que pueden causarla.

Hay enfermedades hormonales como el síndrome de Cushing o algunos problemas con la tiroides que pueden dificultar la baja de peso. Es por eso que cuando alguien tiene obesidad es necesario que sea evaluado por un especialista, para descartar estas enfermedades o buscar las posibilidades de un tratamiento, detalla.

Zapata explica que el endocrinólogo es el especialista encargado de tratar la obesidad, la cual tiene tres formas de abordaje. El más importante tiene que ver con la alimentación, hay también una parte farmacológica, tanto en pastillas como inyectables y, finalmente, la alternativa quirúrgica como la cirugía bariátrica y la instalación de balones intragástricos, que son técnicas más invasivas.

NUTRICIONISTA

Diana Beltrán, nutricionista del HRA, aporta algunos consejos prácticos para prevenir o enfrentar de mejor forma la obesidad. Uno de ellos es tratar de consumir la menor cantidad de   alimentos procesados. Algunos ejemplos de alimentos muy procesados son las galletas, los dulces, las papas chips, algunos cereales y los embutidos.

Otro factor relacionado tiene que ver con los productos con sellos. Lo ideal es evitar productos con sellos, especialmente aquellos altos en azúcar, sodio y grasas saturadas.

En cuanto a las cantidades de ingesta alimenticia, la profesional resalta que es importante conocer el requerimiento energético proteico de cada uno.“Es importante visitar  a una profesional nutricionista y recibir guía sobre las porciones que requiere cada persona”, insiste.

Beltrán también  recomienda utilizar técnicas culinarias más sanas, prefiriendo el uso de la olla y el wok, por sobre las frituras. Frutas, verduras y  carbohidratos complejos como las cereales y harinas integrales, también deben ser preferidos a la hora de comer, señala.

Por último, una medida muy saludable es la hidratación. El consejo es consumir 8 vasos de agua al día y así desarrollar la sensación de saciedad. Todo lo anteriormente mencionado, complementado con ejercicio 3 veces por semana, concluye.

A %d blogueros les gusta esto: