- El procedimiento incluye una audiencia única, virtual o presencial, que no excederá las 24 horas, y las empresas de transporte interprovincial también serán sancionadas por trasladar a extranjeros irregulares.
El Gobierno Peruano anunció la promulgación de un decreto legislativo que modifica la ley de migraciones, estableciendo un procedimiento administrativo sancionador especial excepcional para acelerar la expulsión de extranjeros en situación irregular y de aquellos que cometan delitos contra la seguridad ciudadana y el orden interno.
El procedimiento sancionador excepcional, según informó RPP Noticias, incluye una audiencia única, ya sea virtual o presencial, que no podrá exceder las 24 horas desde que se realizó la retención administrativa del extranjero llevada a cabo por la Policía Nacional. Este proceso consta de una fase instructora y otra sancionadora, comenzando con la imputación de cargos por parte de la autoridad instructora de migraciones y culminando con la notificación de la autoridad sancionadora. Si durante el proceso se comprueba la infracción, Migraciones emitirá una resolución de sanción que ordena la expulsión inmediata. En caso contrario, si se requieren actuaciones adicionales, el caso será derivado a las disposiciones del procedimiento administrativo ordinario.
Además, la nueva legislación otorga a la Superintendencia de Migraciones la facultad de fiscalizar los servicios de hospedaje, los cuales deben facilitar las acciones de verificación migratoria. Las empresas de transporte interprovincial también estarán sujetas a sanciones por trasladar a extranjeros irregulares, y la Superintendencia podrá sancionar a los operadores de transporte que no envíen la información de registro y control de tripulantes en las primeras 48 horas de su arribo o zarpe al territorio peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, respaldó la medida y destacó que los migrantes irregulares “tienen que regresar a su país, así de claro y sencillo”. Subrayó la importancia de asegurar la paz y seguridad de los ciudadanos peruanos y elogió a los 210,000 migrantes “responsables” que se acogieron a una amnistía para regularizar su permanencia en el país.
La Superintendencia de Migraciones informó que, en seis meses, Perú recibió 214,633 solicitudes para obtener el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), utilizado para regularizar la situación migratoria de los extranjeros. El 94% de los solicitantes son venezolanos, seguidos por colombianos, cubanos, ecuatorianos y otros países, con la condición de no tener antecedentes penales y registrar alertas en el sistema de la organización de Policía Internacional (Interpol).