- El Servicio Electoral de Chile (Servel) destaca las fechas clave previas a las votaciones, que incluyen el inicio de la franja electoral, la publicación de vocales de mesa y lugares de votación, y la oportunidad de excusarse por la designación de vocales.
En un emotivo evento celebrado este martes, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del Proceso Constitucional en Chile, en la cual el Presidente Gabriel Boric recibió la nueva propuesta de Constitución y firmó el decreto que convoca oficialmente al Plebiscito del 17 de diciembre.
El Plebiscito de Salida será un momento crucial para la ciudadanía chilena, donde cada individuo tendrá la oportunidad de expresar su opinión sobre la nueva Carta Magna, eligiendo entre las opciones “A favor” o “En contra” de la propuesta constitucional. Este hito marca un paso importante en el proceso de redacción de la nueva Constitución para Chile.
Antes del Plebiscito de Salida, el Servicio Electoral de Chile (Servel) ha destacado varias fechas importantes que los ciudadanos deben tener en cuenta. Entre ellas se encuentran:
- 17 de noviembre: Inicio de la emisión de la franja electoral, un espacio crucial para la difusión de las posturas a favor y en contra de la nueva Constitución.
- 25 de noviembre: Publicación de la nómina de vocales de mesa y colegios escrutadores, junto con la información sobre los lugares de votación.
- 27 de noviembre: Comienzo del plazo de 72 horas para que las personas se excusen por la designación como vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores.
- 2 de diciembre: Publicación de la nómina oficial de los vocales reemplazantes.
- 12 de diciembre: Publicación del facsímil de la cédula electoral para que los ciudadanos se familiaricen con el proceso de votación.
- 14 de diciembre: Finalización de las propagandas electorales que promueven las distintas posturas sobre la nueva Constitución.
- 16 de diciembre: A las 15:00 horas, los vocales de mesa se reunirán para constituir las mesas de votación en todo el país.
- 17 de diciembre: Día del Plebiscito de Salida, donde los chilenos tendrán la oportunidad de expresar su decisión final sobre la propuesta de la nueva Constitución.
El proceso constitucional representa un momento histórico en Chile, y la participación activa de la ciudadanía es fundamental para definir el rumbo del país en términos de su estructura y normativa fundamentales. El Plebiscito del 17 de diciembre será una oportunidad para que cada ciudadano ejerza su derecho democrático y contribuya a la construcción del futuro de Chile.
Cronograma electoral Plebiscito Constitucional 2023 pic.twitter.com/8sV9eAktgt
— Servicio Electoral (@ServelChile) November 6, 2023