- ¿Fue antes o después de que estallara en los medios de prensa? Declaraciones del presidente Gabriel Boric abrieron un flanco que el ministro Luis Cordero se encargó de aclarar.
La incertidumbre partió este martes, cuando La Tercera reveló que el presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, conoció el tema diez días antes de que el medio Timeline lo sacara a la luz. El senador dio un punto de prensa para explicar esta situación, asegurando que no entregó esta “información parcial” ni al ministro Carlos Montes ni a Giorgio Jackson. ¿Y a otros personeros del Gobierno? Se negó a contestar. Sin embargo, con el correr de las horas, indicó que no había hablado con ningún representante de La Moneda sobre Democracia Viva.
El presidente Boric fue consultado este miércoles si podía asegurar que ningún integrante del Gobierno conoció del caso antes de que se difundiera por los medios de comunicación. “Acá el medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio. El conocimiento que nosotros tuvimos fue entre un oficio -el conocimiento de que había una investigación- que envía la diputada Yovana Ahumada, que es la semana anterior”, señaló. En ese sentido, agregó que “apenas yo supe personalmente -que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline- que podían existir irregularidades, dije inmediatamente: se tiene que entregar toda la información, se tiene que averiguar todo lo que corresponda y no se va a defender a nadie que haya cometido irregularidades o delitos”.
En respuesta a estas declaraciones y con el objetivo de aclarar la situación, el ministro Luis Cordero se pronunció al respecto. En sus palabras, el ministro afirmó que el Gobierno tomó conocimiento del caso Democracia Viva a través de un oficio enviado por la diputada Yovana Ahumada, en el que se mencionaba la existencia de una investigación. El presidente Boric, al enterarse de esta situación, inmediatamente instruyó que se entregara toda la información disponible y se llevara a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer cualquier irregularidad o delito que pudiera haberse cometido.
Es importante destacar que el presidente Boric dejó en claro su compromiso de no defender a ninguna persona que haya incurrido en irregularidades o delitos en relación con este caso. El Gobierno se encuentra plenamente comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y el respeto a la ética en el ejercicio de sus funciones.
Ministro Luis Cordero salió a aclarar
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, salió a aclarar cuándo el Gobierno tomó conocimiento del Caso Convenios tras los dichos del Presidente Gabriel Boric, quien dijo este miércoles que hubo un oficio la semana antes que estalarra el escándalo.
«Los ministros tomaron conocimiento el 16 de junio«, afirmó el secretario de Estado respecto a las irregularidades que salieron a la luz entre Democracia Viva y el Seremi de Vivienda de Antofagasta, información publicada por el medo Timeline.
«Existe un oficio del 7 de junio, de solicitud de información, de fiscalización, de una diputada dirigido al Seremi de Vivienda de Antofagasta. Por lo tanto, ese oficio ni fue dirigido al Ministerio de Vivienda ni tampoco menos a la Presidencia de la República», aclaró el ministro Cordero.
Más adelante reiteró que «el Presidente no se ha equivocado, ha sido bien transparente, el Presidente se refería al Estado de Chile«.
«El Estado de Chile tomó conocimiento del oficio el 7 de junio, pero basta de revisar el oficio que está dirigido al seremi de Vivienda, eso explica que durante un período de tiempo la información no estuvo disponible», sostuvo el titular de Justicia.
Fuente: Biobiochile.