Informe revela ejecución de presupuesto de Seguridad Pública del Gobierno solo el 19.4% de los Recursos Ejecutados

  • El presupuesto de seguridad pública se divide en varias instituciones encargadas de la seguridad, siendo el 45% destinado a Carabineros y Policía de Investigaciones, el 32% a tribunales de justicia y un 20% a centros penitenciarios.

Casi un año después de que el Presidente Gabriel Boric presentara el presupuesto de la nación para 2023, enfocando uno de sus principales ejes en la seguridad nacional con una asignación de 39 mil millones de dólares para fortalecer las capacidades operativas en la prevención, control y persecución del crimen organizado, el centro de estudios Espacio Público ha publicado su segundo informe sobre “el gasto de seguridad pública”.

El informe, que será lanzado oficialmente este miércoles a través de la página oficial de Espacio Público, destaca una preocupante cifra: hasta junio de este año, el Plan Nacional contra el Crimen Organizado ha ejecutado solo el 19.4% de los recursos asignados. Este dato plantea serias interrogantes sobre la eficacia y la gestión de los fondos destinados a mejorar la seguridad en el país.

El informe de Espacio Público subraya que “no basta solo con los anuncios y la disponibilidad de nuevos recursos, sino también una bajada de cómo estos se traducirán en políticas más robustas para fortalecer la seguridad del país, definiendo el cómo y los plazos en los que dará su cumplimiento”.

Las críticas no se han hecho esperar. El diputado de la UDI e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana, Henry Leal, ha señalado que el Gobierno demuestra una vez más su incapacidad para ejecutar eficientemente los recursos asignados a la seguridad pública.

El presupuesto de seguridad pública se divide en varias instituciones encargadas de la seguridad, siendo el 45% destinado a Carabineros y Policía de Investigaciones, el 32% a tribunales de justicia y un 20% a centros penitenciarios.

El senador DC de la Comisión de Seguridad Pública, Iván Flores, ha expresado su preocupación por la falta de cumplimiento de los acuerdos y ha enfatizado que los grandes anuncios del Gobierno carecen de valor si no se traducen en acciones concretas.

Desde el Ministerio del Interior, aunque no han hecho referencia directa a la información revelada por Espacio Público, han señalado que el porcentaje reportado no es efectivo y han subrayado su compromiso continuo con la seguridad nacional.

Este informe de Espacio Público arroja luz sobre la necesidad de una mayor transparencia y eficacia en la gestión de los recursos destinados a la seguridad pública en Chile, y plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas implementadas hasta la fecha.

Fuente: Radio Biobio.

A %d blogueros les gusta esto: