Paro de profesores en la Región de Atacama genera preocupación por la calidad de la educación y la infraestructura escolar

  • El ministro Cataldo señaló que “se ha ido desfigurando ese propósito”. Afirmó que, en la actualidad, se sostiene de manera intransigente una posición de movilización, incluso cuando algunas de las demandas ya se están implementando o están en proceso de implementación.

El prolongado paro de profesores en la Región de Atacama, que ya se extiende por 68 días, ha generado un acalorado debate en torno a la calidad de la educación y la infraestructura escolar en la zona. El gremio docente se declaró en huelga debido a graves problemas en los establecimientos educativos, una paralización que, según el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha sido marcada por la “intransigencia”.

El secretario de Estado reconoció que la preocupación inicial de los profesores respecto a la dignidad en los procesos educativos era compartida, pero destacó que la situación se ha ido “desfigurando”. “Creo que predominan posiciones de intransigencia, por eso llevamos 60 días de movilización”, declaró el ministro Cataldo en una entrevista reciente.

En esa línea, el ministro Cataldo enfatizó la importancia de priorizar el derecho a la educación de los estudiantes y llamó a los profesores a regresar a las aulas. “Lo central para nosotros es poner en el centro los aprendizajes de los niños y su derecho a la educación”, subrayó.

El titular de Educación recordó que han sido muchos los días perdidos en el ámbito educacional debido a esta paralización y a otras movilizaciones previas en la región. Sin embargo, reconoció la complejidad de la situación en Atacama y aseguró que están trabajando para abordar las demandas planteadas por los profesores.

“Lo que espero es que ustedes —indicó el ministro Cataldo al gremio docente— que tienen en su poder la posibilidad de volver cuando lo estimen conveniente y necesario, lo hagan. No perdamos de vista que lo central son nuestros niños, niñas y adolescentes y su derecho a la educación”, expresó el ministro.

A pesar de que la paralización de los profesores en Atacama comenzó con demandas legítimas, el ministro Cataldo señaló que “se ha ido desfigurando ese propósito”. Afirmó que, en la actualidad, se sostiene de manera intransigente una posición de movilización, incluso cuando algunas de las demandas ya se están implementando o están en proceso de implementación.

El Ministerio de Educación está comprometido en buscar soluciones para poner fin a esta prolongada paralización y garantizar la educación de calidad en la Región de Atacama.

Fuente: Radio ADN.

%d