- En 2022, hubo un incidente de robo en la propiedad que pertenece a Sinovac en Quilicura.
- En el caso de Antofagasta, se alega que las autoridades no proporcionaron las condiciones necesarias en términos de servicios básicos.
Este jueves, se dieron a conocer nuevos antecedentes relacionados con la decisión del laboratorio Sinovac de no establecer un Centro de Innovación y Desarrollo (I+D) en la región de Antofagasta, cuyas razones se asocian a problemas de seguridad y falta de servicios básicos. La compañía de origen chino había considerado esta ubicación, pero finalmente optó por no llevar adelante el proyecto.
Según informó el Diario Financiero, las razones detrás de esta decisión están vinculadas a las condiciones de seguridad en la zona y la falta de servicios esenciales. El exministro de Salud, Jaime Mañalich, recientemente indicó que en reuniones entre Sinovac y el ministro de Economía, Nicolás Grau, se habían advertido este tipo de problemas. Mañalich mencionó que alrededor del terreno donde se pensaba instalar el Centro de Innovación, había un basurero clandestino y falta de seguridad para los trabajadores, incluyendo la preocupación por la seguridad de los trabajadores chinos que podrían haber sido víctimas de delitos.
En 2022, hubo un incidente de robo en la propiedad que pertenece a Sinovac en Quilicura, Región Metropolitana, lo que habría generado inquietud. Se informa que la compañía solicitó protección policial y medidas de seguridad que, según los inversionistas, no se materializaron. Según un testigo citado por el Diario Financiero, se robaron suministros de construcción, lo que aumentó la preocupación de que pudieran robar productos químicos o materiales biológicos altamente sensibles.
En el caso de Antofagasta, se alega que las autoridades no proporcionaron las condiciones necesarias en términos de servicios básicos para que el proyecto de Sinovac pudiera avanzar.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, ha descartado que la administración del Presidente Boric haya tenido conversaciones sobre el proyecto en el norte de Chile. “Lo que ha tenido es una conversación respecto a una posible planta de fabricación de vacunas en Quilicura. Todas las conversaciones han tratado sobre el proyecto en Quilicura, del cual seguimos trabajando”, aclaró el ministro.
Grau también enfatizó que hubo una confusión en los tiempos y que el proyecto en Antofagasta se discutió y se gestionó en la administración anterior.
Fuente: DF