Presidente Boric Inagura Megaproyecto Minero Teck Quebrada Blanca 2 en región de Tarapacá

  • Una inversión histórica en Chile con fuerte enfoque en la sostenibilidad

El Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la ceremonia de inauguración del megaproyecto minero Teck Quebrada Blanca 2 en la región de Tarapacá, un hito histórico en el desarrollo económico y sostenibilidad en Chile. Esta iniciativa, impulsada por la empresa minera de origen canadiense Teck, representa la mayor inversión en el país en los últimos tiempos, superando los US$ 8.000 millones.

Teck Quebrada Blanca 2 se convierte en un proyecto líder en prácticas de sostenibilidad y producirá anualmente más de 300.000 toneladas de cobre fino, lo que quintuplica su producción en Chile y duplica su producción global. Durante la inauguración, el Presidente Boric elogió la inversión como una oportunidad de trabajo de calidad a largo plazo y destacó el compromiso de la empresa con la preservación del patrimonio histórico y natural de la región.

“Es una inversión, además, de largo plazo, que va a asegurar trabajo de calidad, en donde hemos visto además la preocupación por el patrimonio, por el patrimonio histórico, por el patrimonio natural”, comentó el mandatario. Además, agregó que “es una muy buena noticia para Tarapacá, para la minería en Chile y ojalá ayude a contagiar este optimismo que hemos visto también al resto de los inversores, porque hay buenos motivos para tener esperanza en nuestra patria”.

Uno de los aspectos más destacados de Quebrada Blanca 2 es su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Según información proporcionada por la propia empresa minera Teck, el proyecto utilizará energía 100% renovable en lugar de la generación de energía a partir del carbón, lo que permitirá evitar la emisión de aproximadamente 1,6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) al año. Esto equivale a retirar de las calles más de 340,000 vehículos de pasajeros con motor a combustión, más que las emisiones anuales de todos los automóviles en la ciudad de Vancouver o dos veces y media el número de automóviles en la región de Tarapacá, Chile, donde se encuentra Quebrada Blanca 2.

El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó la magnitud de esta inversión y su impacto en el país. “Este es un muy buen día para nuestro país”, afirmó, “la inversión que aquí se está celebrando es la inversión más importante de los últimos años en Chile. Estamos hablando de más de ocho mil millones de dólares. Es un monto muy grande y que se traduce en buenos empleos en progreso y como también se ha enfatizado hoy en una preocupación por el medio ambiente, una preocupación porque los empleos efectivamente se den bien distribuidos”.

QB2 incorpora prácticas líderes de sustentabilidad, incluyendo el primer uso a gran escala de agua de mar desalinizada para la minería en la Región de Tarapacá en Chile, y existe un acuerdo para obtener energía 100% renovable de AES Andes para la operación a partir de 2025. Teck también se ha comprometido con las comunidades locales en el área del proyecto QB2 desde 2012, incluido el trabajo colaborativo para crear beneficios tangibles en la región, que continuarán durante toda la vida útil de la operación.

Tras el proyecto de construcción de la Fase 2 de Quebrada Blanca, la nueva QB ampliada es una operación de larga duración con un importante potencial de expansión en el futuro y prácticas medioambientales de vanguardia:

  • 320.000 toneladas anuales de cobre en los primeros cinco años completos de producción.
  • Vida inicial de la mina de 27 años utilizando sólo un 18% del recurso.
  • Primer uso a gran escala de agua de mar desalada en la Región de Tarapacá , en lugar de agua dulce.
  • 100% de energía renovable para las operaciones de aquí al año 2025.

Las operaciones de QB incluyen el área de la mina con una planta concentradora con una capacidad de producción de 140.000 toneladas al día; servicios básicos que incluyen 165 kilómetros de tuberías para transportar agua dulce a la mina y concentrado de vuelta al puerto, y líneas eléctricas; instalaciones portuarias costeras para cargar concentrado de cobre en barcos para su transporte y una planta desaladora de agua; y un Centro Integrado de Operaciones remoto de última generación ubicado en Santiago.

Beneficios Económicos

Durante la fase de construcción se crearon más de 30.000 puestos de trabajo. Durante las operaciones, QB empleará a más de 3.000 trabajadores locales directos e indirectos y se espera que aumente el PIB de la región en un 17%. Aproximadamente el 30% de los empleados son mujeres, cifra superior al promedio del sector minero mundial, y cerca del 42% vienen de la Región de Tarapacá.

A %d blogueros les gusta esto: