- Según la parlamentaria, la entrega de millonarios recursos vía trato directo ha sido el caldo de cultivo para actos impropios que atentan contra los recursos de todos los chilenos.
- Ahumada exige una auditoría externa exhaustiva en todas las reparticiones públicas para detectar, seguir y sancionar cualquier mal uso de los recursos públicos.
En una conferencia de prensa que duró aproximadamente 30 minutos, la diputada Yovana Ahumada de Avancemos Chile hizo graves señalamientos sobre presuntas irregularidades detectadas en la Seremi de las Culturas de Antofagasta. En sus declaraciones, la parlamentaria expresó su profunda preocupación por el presunto desvío de millonarios recursos a través de tratos directos, alegando que estas prácticas podrían haber desangrado los fondos destinados a proyectos culturales.
“Quienes intentaron desangrar los recursos que pertenecen a todos los chilenos, deben asumir sus responsabilidades políticas y también ante la justicia. Lamento mucho que desde Antofagasta, las seremias de Vivienda y ahora Cultura hayan utilizado la modalidad de trato directo para cometer una serie de presuntas irregularidades”, afirmó la diputada Ahumada durante la conferencia.
La legisladora propuso la realización de una auditoría externa en todas las reparticiones públicas, incluyendo ministerios, seremis, gobernaciones y servicios. Su objetivo es detectar, seguir y sancionar a aquellos que hayan hecho un uso indebido de los recursos públicos. Ahumada instó al gobierno a dar señales claras suspendiendo de manera provisional al Seremi de las Culturas de Antofagasta mientras se realiza un sumario para esclarecer las denuncias de irregularidades ocurridas durante su administración.
“Espero que desde el gobierno, de una vez por todas, entreguen señales claras, con la suspensión provisoria de sus funciones al Seremi de las Culturas de Antofagasta, mientras se realiza un sumario, a fin de esclarecer esta grave denuncia de irregularidades, cometidas durante su administración”, enfatizó la diputada.
Ahumada concluyó llamando a la transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos, subrayando la importancia de proteger el patrimonio cultural y los intereses de la ciudadanía. La denuncia de la diputada genera un fuerte llamado a la acción y pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar y fortalecer los mecanismos de control y supervisión en las instituciones gubernamentales.