- La situación a juicio del parlamentario de la Bancada Liberal podría traer una crisis medioambiental nacional.
En su rol fiscalizador, el Diputado de la República, Sebastián Videla (IND-PL) anunció una investigación, ante la crisis del Convenio de Basilea, que pondría en jaque a una grave situación medioambiental en Chile.

Aquello se traduce en una aprobación de 2022, ejecutada por el gobierno que establece que los residuos peligrosos generados en Chile, sean exportados a otros países de Latinoamérica, lo que supone un déficit en el control de aquellos elementos, que son perjudiciales para salud de los ciudadanos y ciudadanas.
A juicio de Videla, la instancia es una contradicción a la línea medioambiental que debe mantener Chile hacia el futuro. “Es un acuerdo que Chile firmó el año 1992 y creemos que el Estado debe ser respetuoso de los acuerdos. La Ministra de medioambiente y salud deben pronunciarse por el tema.” apuntó Videla.
La iniciativa de modificación al Convenio de Basilea, se traduce sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos. Actualmente su eliminación sería parte de un tratado multilateral de medio ambiente que no está del todo claro, lo que podría según las palabras de Videla, incluso deshabilitar plantas medioambientales en Chile que realizan un trabajo crucial.
“Que el gobierno hoy pueda determinar, por ejemplo que las baterías se procesen en el extranjero, es grave. No sabremos su destino y hay casos de crimen organizado que utilizan aquellos en países con menores normativas que la chilena para la fabricación de drogas”, sentenció el parlamentario.