Partido Republicano llama al Gobierno a mantenerse al margen del proceso constitucional como observador

  • Las declaraciones de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sobre las enmiendas presentadas por el Partido Republicano generan controversia y tensiones políticas.
  • El Partido Republicano insta al Gobierno a no intervenir en el proceso constitucional y se alude a supuestos alineamientos entre consejeros oficialistas y el Partido Comunista que dificultan el diálogo.

En medio de un acalorado debate sobre las enmiendas constitucionales presentadas por el Partido Republicano, se ha suscitado una disputa política, con llamados del partido opositor al Gobierno para que mantenga su rol de observador y no intervenga en el proceso. Las declaraciones de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien calificó las propuestas republicanas como “preocupantes y sin sentido”, han avivado aún más las tensiones en el escenario político.

Las enmiendas propuestas por el Partido Republicano abordan temas críticos, como el sistema de salud, las pensiones y la posibilidad de que condenados mayores de 75 años cumplan sus penas en sus domicilios, incluyendo a los presos de Punta Peuco. Estas propuestas han sido objeto de críticas por parte de diversos sectores del oficialismo, quienes las consideran un “retroceso” en la democracia y cuestionan su impacto en la sociedad.

El consejero del Partido Republicano y jefe de la bancada en el Consejo, Luis Silva, expresó su deseo de que el Gobierno se mantenga al margen del proceso constitucional, permitiendo que sea un espacio de discusión sin intervención externa. Por otro lado, el presidente de la colectividad republicana, Arturo Squella, señaló que el Gobierno siempre se opone a lo que es beneficioso para el país, insinuando un sesgo en sus posturas.

En el parlamento, el diputado y jefe de bancada de los congresistas republicanos, Benjamín Moreno, acusó a los consejeros oficialistas de alinearse con el Partido Comunista, lo que estaría dificultando la posibilidad de llegar a acuerdos. Esta situación ha obstaculizado el diálogo y generado divisiones entre las distintas fuerzas políticas.

Por su parte, la consejera de Convergencia Social, Nancy Márquez, destacó que el rol del Ejecutivo no solo debe ser el de observador, sino también el de brindar información y generar un espacio de discusión transparente y constructivo.

En medio de este escenario, se ha confirmado que el próximo lunes se instalará una mesa de trabajo con representantes de todos los sectores políticos, con el objetivo de buscar consensos y destrabar la discusión previo a la votación de las enmiendas constitucionales.

La ciudadanía espera que los actores políticos puedan dejar de lado sus diferencias y trabajar en conjunto para avanzar en un proceso constitucional que refleje las aspiraciones y necesidades de la sociedad en su conjunto, asegurando un futuro democrático y próspero para todos los ciudadanos.

Fuente: Radiobiobio

A %d blogueros les gusta esto: