- Datos recientes muestran un aumento significativo en los homicidios en el país, desencadenando preocupación en autoridades y la sociedad en general.
- El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, reconoce la falta de información sobre homicidios al asumir su cargo en 2021, lo que llevó a la toma de medidas urgentes para enfrentar la impunidad.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, ha admitido que al asumir su cargo en 2021, se encontró con una falta de información crucial relacionada con los homicidios en el país. Esta carencia de datos precisos sobre la ubicación, perpetradores y víctimas de homicidios generó una preocupación significativa en cuanto a la impunidad en Chile.
En una entrevista con La Tercera, Valencia expresó su sorpresa al descubrir que la Fiscalía carecía de números confiables con respecto a la cantidad de homicidios cometidos en 2021. Señaló que esta falta de información impedía la toma de decisiones basadas en datos sólidos, y que numerosos casos de homicidios, especialmente en la Región Metropolitana y en lugares como Alto Hospicio, carecían de imputados conocidos.
“Tuve que tomar medidas porque la impunidad nos estaba asolando en materia de homicidios. No sabíamos la cantidad, la ubicación, quiénes eran los responsables, cómo se cometían estos crímenes y quiénes eran las víctimas”, afirmó el fiscal nacional.
Esta revelación surge en un contexto en el que los datos presentados por el jefe comunal y el Sistema Estadístico STOP de Carabineros de Chile indican un alarmante aumento del 17% en los delitos de homicidio en la ciudad de Antofagasta en comparación con el año anterior, hasta el 29 de octubre de 2023.
A nivel nacional, la ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que se han recopilado datos provisorios sobre homicidios, que revelan un incremento en los asesinatos en los últimos cinco años, pasando de 845 casos anuales a 1.322. Además, el porcentaje de homicidios sin autor conocido aumentó del 23% al 41% en el mismo período. Solo entre 2021 y 2022, se registró un aumento de 416 casos de homicidio en el país.
Estas cifras han generado una creciente inquietud en las autoridades y la sociedad en general, subrayando la necesidad de abordar de manera efectiva la violencia homicida y mejorar la capacidad de investigación y prevención.