- A pesar del rechazo de parlamentarios del Partido Republicano y la UDI, así como de los diputados Jaime Araya (IND-PPD) y Enrique Lee (IND), el presupuesto obtiene 99 votos a favor, 32 en contra y dos abstenciones.
- La ausencia de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, genera tensiones en la jornada, con acusaciones de su vinculación a escándalos de fundaciones.
En una sesión marcada por intensos debates, la Cámara de Diputados de Chile aprobó en general el presupuesto propuesto por el Gobierno para el año 2024. A pesar del rechazo de los parlamentarios del Partido Republicano y la UDI, así como de los diputados independientes Jaime Araya y Enrique Lee, la propuesta logró avanzar con 99 votos a favor, 32 en contra y dos abstenciones. La aprobación fue respaldada mayoritariamente por los diputados de Renovación Nacional y Evópoli.
La jornada legislativa estuvo marcada por la ausencia de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, quien no pudo participar en el debate en el hemiciclo debido a la falta de unanimidad para su ingreso a la Sala. La oposición de los diputados del Partido Republicano se basó en acusaciones de su presunta implicación en escándalos relacionados con fundaciones.
Agustín Romero, jefe de bancada del Partido Republicano, afirmó que Martínez está vinculada “directa e indirectamente” a escándalos de fundaciones y ha sido mencionada por el secretario general de su partido. Expresó la desconfianza de su partido hacia ella y la negativa a permitir que continúe participando en el proceso.
Ante la controversia, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un llamado a reconsiderar el ingreso de Martínez, argumentando que no estaba en condiciones de responder a todas las preguntas planteadas por los diputados.
La discusión sobre la ley de presupuesto se reanudará este martes a las 14:00 horas y se extenderá hasta el jueves 16, con el objetivo de despachar el proyecto al Senado. El proceso continuará generando expectación y debate en el Congreso.