- Coordinado por la Red Futuro Técnico del Mineduc, la tercera sesión de la instancia consideró a actores públicos y privados, liceos técnico profesionales e instituciones de educación superior.
Los diversos desafíos y escenarios que presenta el mundo de la minería industrial en las comunas pertenecientes a la Región de Antofagasta analizaron los principales actores del sector en el marco de la tercera sesión del Nodo Minero Industrial, en una actividad organizada por la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación.

Representantes del mundo público y privado, además de instituciones de educación superior y liceos técnicos profesionales, se reunieron este martes 26 para abordar los desafíos comunes en torno a las especialidades afines al sector industrial.
ENTIDADES PARTICIPANTES
En dependencias del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) de Antofagasta participaron por parte de los liceos, Los Arenales, Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, Liceo TP HC de María Elena y Liceo Oscar Bonilla, que liderarán el plan de acción que impulsará esta mesa de trabajo en 2023-2024, enfocado al desarrollo de actividades para docentes y estudiantes.
Junto a ellos participaron Fundación Minera Escondida, Finning, Lomas Bayas, Asociación de Industriales de Antofagasta y Novamine, SQM, AIEP, Centro de Carreras técnicas de la Universidad de Antofagasta, IP CFT Santo Tomás, Impulsa 4.0 y ChileValora.
A modo de evaluación de la actividad, la coordinadora territorial de la Región de Antofagasta de la Red Futuro Técnico Norte II -cuya entidad ejecutora en la zona es Consultora Conexium-, Valentina Salazar, indicó que “las conversaciones y los desafíos que se analizaron en el trabajo grupal, donde hubo espacios de reflexión y de abordar los futuros objetivos de trabajo, fueron muy relevantes para el mejoramiento de la calidad de la EMTP en el sector del clúster minero”.