Informe de AMUCH revela desafíos y compromisos: Chile en acción por la promoción de la actividad física

  • La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) presenta el informe “Chile en acción”, resultado de una encuesta a 1000 personas de 226 comunas, destacando la relación entre la actividad física, la salud y la identidad nacional.
  • A pesar del compromiso municipal, un 38,2% de los encuestados no realiza actividad física. La investigación también revela un escaso conocimiento ciudadano sobre la oferta pública deportiva municipal.

La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) ha lanzado el informe “Chile en acción: Radiografía de la actividad física desde la perspectiva ciudadana y el trabajo municipal en su promoción”, resultado de una exhaustiva encuesta a 1000 personas de 226 comunas del país. Este estudio arroja luz sobre los motivos de participación en actividades físicas, el tiempo dedicado a ellas, los recursos disponibles y cómo los municipios fomentan el deporte.

De acuerdo con los resultados, un alentador 61,8% de los encuestados realiza actividad física. Sin embargo, surge como desafío el 38,2% que no se involucra en ninguna actividad de este tipo, siendo el “falta de tiempo” el motivo más mencionado, con un 41%.

Los motivos principales para participar en actividades físicas son la importancia para la salud (48%), el entretenimiento (15%) y la gestión del estrés o ansiedad (11%). Esto destaca la relación estrecha entre la actividad física y el bienestar personal.

El informe también evidencia el compromiso transversal de los municipios en la promoción de la actividad física, con un 97,2% de ellos contando con alguna institucionalidad relacionada con este ámbito. Además, el 53,6% de los encuestados señala que la municipalidad es la primera institución a la cual acuden para solicitar mejoras en los servicios deportivos locales.

A pesar de estos esfuerzos, el informe muestra que hay un escaso conocimiento ciudadano sobre la oferta pública deportiva municipal, ya que el 31,9% de los encuestados afirma no conocer ni haber escuchado sobre programas o cursos de actividad física en su comuna.

Un dato relevante es el promedio de asignación presupuestaria de los municipios estudiados para la promoción de la actividad física y deportiva, que alcanza los $175.695.640 millones. Este hallazgo destaca la importancia que los gobiernos locales otorgan a la salud y bienestar a través de la promoción de la actividad física en la comunidad.

A %d blogueros les gusta esto: