La Corte Suprema de Chile ha emitido una decisión trascendental al confirmar el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que desestimó un recurso de protección presentado por la Fundación Democracia Viva. Esta fundación, representada legalmente por el expareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, había presentado el recurso contra las resoluciones exentas de la Seremi de Vivienda de Antofagasta, que pusieron fin a tres controvertidos convenios.
Los convenios en cuestión habían sido objeto de controversia después de ser revelados por el medio Timeline, lo que provocó una crisis al interior del Gobierno de Gabriel Boric. La acción legal presentada por Democracia Viva buscaba impugnar estas resoluciones exentas, alegando que no se habían aplicado de acuerdo a derecho.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta señaló que el asunto trascendía los límites y propósitos de la acción propuesta, ya que implicaba determinar si las resoluciones impugnadas se habían aplicado correctamente. Además, destacó que la autoridad actuó dentro de sus atribuciones, respaldada por el convenio correspondiente.
Tras el rechazo de la acción constitucional por parte de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la Fundación Democracia Viva apeló ante la Corte Suprema. Sin embargo, la Tercera Sala del Máximo Tribunal confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones en una breve declaración de tres líneas.
Esta decisión de la Corte Suprema marca un hito en un caso que ha sido objeto de un intenso escrutinio público y político. La Fundación Democracia Viva y sus representantes tendrán que evaluar sus próximos pasos en este asunto legal.